La Junta pone en marcha un autobús directo entre Granada y el CITAI de Escúzar

El Consorcio pondrá en funcionamiento el lunes 6 de octubre este nuevo servicio, que contará con cuatro expediciones diarias

Redacción  |  3 de octubre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Junta de Andalucía refuerza las comunicaciones por transporte público con la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar. El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada pondrá en funcionamiento a partir del lunes 6 de octubre un servicio de autobús directo desde Granada capital hasta el polígono tecnológico.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado el compromiso del Gobierno andaluz para reforzar las conexiones con CITAI, tanto por carretera, con mejoras en la A-338 y la próxima reparación de la A-385, como mediante el transporte público. “Somos conscientes de la demanda emergente en CITAI y respondemos con más servicio de autobús”, indicó.

 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, agradeció la puesta en marcha del nuevo servicio, que supone un avance en la mejora del transporte público y un impulso para un modelo de movilidad más sostenible, ofreciendo a trabajadores e investigadores una alternativa al vehículo privado.

El servicio operará de lunes a viernes con cuatro expediciones (dos de ida y dos de vuelta), saliendo de Granada a las 8:15 y 17:00 horas, con paradas estratégicas en el LidlAmazon y la sede de la Universidad de Granada. El regreso desde el polígono será a las 9:25 y 18:10 horas.

Este autobús directo se suma a la línea 256 Granada-La Malaha-Escúzar-Ventas de Huelma-Agrón, que ya cuenta con expediciones diarias para facilitar la movilidad en la comarca, donde ya hay asentadas más de 100 empresas y cerca de 2.000 trabajadores.

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

La medida desbloquea terrenos clave en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y facilita su integración urbanística

02/10/2025 | Redacción

La delegada Matilde Ortiz resalta la importancia del envejecimiento activo