La Junta pone en valor las mejoras de las vías pecuarias en las que invierte 31,5 millones de euros
Fernández-Pacheco visita en Alhendín el resultado de las obras que mejoran la seguridad de tránsito y fomentan el uso lúdico de la vía
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón FernándezPacheco, ha visitado en Alhendín (Granada) la mejora efectuada en la vía pecuaria Colada Camino de Malahá, donde, con una inversión de algo más de 250.000 euros, se gana seguridad en el tránsito y fomenta el uso lúdico deportivo de un tramo de dos kilómetros que une la Vega de Granada con el núcleo urbano de la capital granadina. Una actuación que se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (2014-2022) para la mejora de la red andaluza de vías pecuarias en la que la Junta de Andalucía va a invertir (en dos fases de trabajo y a lo largo de más de 2.670 kilómetros) 23,5 millones de euros. La previsión que baraja la Junta es finalizar los trabajos antes de que termine 2022. A estos se suman el Plan Romero, con 6 millones de euros más para la mejora de las vías rocieras en Huelva y Sevilla, y el Plan del Camino de Santiago, con otro millón y medio de euros más. En total, 31,5 millones para mejorar el patrimonio natural en las vías pecuarias andaluzas.
Andalucía cuenta con un total de 5.347 vías pecuarias con más de 30.000 kilómetros, lo que da una idea, ha señalado el consejero, de la “magnitud” de una red que es “rico patrimonio que hay que mantener, tanto para su tradicional función ganadera y agrícola como para el fomento de usos turísticos y medioambientales”. Así lo ha apuntado Fernández-Pacheco en Alhendín, donde, con una inversión de 251.855,02 euros, han finalizado unas obras que han consistido en la estabilización de la plataforma a lo largo de un tramo de dos kilómetros, el drenaje de la vía y la mejora en la señalización de tráfico.
La mejora realizada en este tramo de vía pecuaria ha venido a unir, “en condiciones óptimas”, el municipio de Alhendín con el de La Malahá hacia el suroeste y a favorecer el tránsito seguro de vehículos agrícolas entre las distintas explotaciones agrarias existentes en la zona. Asimismo, la obra ya finalizada da respuesta al creciente uso lúdico y deportivo que la población del entorno hace del trazado de la Colada Camino de Malahá en sus 8,5 kilómetros de longitud, y que comunica la zona central de la Vega granadina con la ciudad de Granada y su área metropolitana.
Comprometidos con el patrimonio natural
El alcalde de Alhendín, Francisco Rodríguez, ha agradecido, por su parte, el “compromiso” de la Junta de Andalucía y su “apuesta por poner en valor esta vía pecuaria, transitada a diario no sólo por agricultores del municipio, sino por aficionados al senderismo y la bicicleta de montaña” y ha remarcado que “esta actuación contribuye a embellecer, aún más si cabe, los paisajes y el patrimonio natural que atesora el pueblo de Alhendín”.
Sólo en la provincia de Granada y desde primavera de 2022, la Junta ha invertido casi 2,6 millones de euros en la mejora y adecuación de 85,91 kilómetros de longitud en 25 vías pecuarias catalogadas como prioritarias. Actuaciones que se enmarcan en el compromiso de Juanma Moreno con la ‘Revolución Verde’.
Las obras de mejora en la red de vías pecuarias de Granada se han localizado en los términos municipales de Ugíjar, Loja, Arenas del Rey, Alhama de Granada, Alhendín, Quentar, Monachil, Güejar Sierra, Alamedilla, Pedro Martínez, Gobernador, Morelabor Huélago, Darro, Diezma, La Peza, Lugros, Puebla de Don Fabrique y Casatril, municipios distribuidos en siete de las diez comarcas granadinas y donde los trabajos han consistido en movimiento de tierras, reparación de firmes, desbroce, podas, regularización y reposición de caminos y barreras de seguridad, señalización, obras de drenaje y limpieza de cunetas, además de, en algunos casos, reconstrucción de obras de defensa y protección de taludes.
La delegada de Desarrollo Educativo ha agradecido la participación en el certamen de 415 empresas y entidades colaboradoras
El consejero resalta el esfuerzo de la Junta por convertir a Andalucía en un destino líder en el nuevo turismo respetuoso y compatible con los entornos