La Junta presenta cuatro nuevos senderos geológicos en parque naturales de la provincia

Los nuevos itinerarios se localizan en los parques naturales de la Sierra de Castril, Sierra de Baza, Sierra Nevada y Sierra de Tejeda

Redacción  |  16 de marzo de 2023
Presentación de los nuevos senderos (JUNTA)
Presentación de los nuevos senderos (JUNTA)

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, Manuel Francisco García, ha presentado los cuatro nuevos senderos geológicos que la Junta de Andalucía ha diseñado en la provincia de Granada que vienen a unirse a la Colección de Senderos Geológicos de Andalucía, que acaba de publicar la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para dar a conocer la geodiversidad en Andalucía y fomentar el geoturismo.

La presentación, ha contado con la participación de los directores de los parques naturales donde se localizan los itinerarios geológicos, en el caso del Parque Natural Sierra de Castril encontramos el sendero geológico del "Nacimiento del Río Castril", en el Parque Natural Sierra de Baza el sendero de subida a la cima de "Santa Barbara", en el Parque Natural de Sierra Nevada el sendero que transcurre desde el "Canal de la Espartera a los Arenales del Trevenque" y en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama encontramos el sendero "Fornes La Resinera"

 

"La iniciativa se enmarca en los objetivos específicos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad que, entre otros, busca promocionar la utilización sostenible de la geodiversidad y el fomento del geoturismo, que forman parte del patrimonio geológico y geodiversidad que tiene Andalucía. El material divulgativo que hoy presentamos es también muy útil como material de apoyo para fomentar la educación medioambiental en centros educativos y entre la sociedad en general, siendo este el primer paso para impulsar la conservación y el uso sostenible del patrimonio geológico, tal y como se persigue en los objetivos generales de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad," ha comentado durante la presentación el delegado territorial

Durante la presentación el director - conservador del Parque Natural Sierra de Castril, Manuel Oteros, ha explicado las características del sendero geológico del "Nacimiento del Río Castril", "un sendero lineal de 2,20 kilómetros de longitud, de dificultad baja y con un tiempo estimado de duración de una hora; un itinerario que transita por el impresionante valle de la cabecera del río Castril hasta su nacimiento". Por su parte la directora – conservadora del Parque Natural Sierra de Baza, Almudena Cano, ha puesto de manifiesto las particularidades del sendero geológico Santa Bárbara, "un recorrido lineal de algo más de 2 kilómetros, de dificultad alta, ya que asciende hasta la cima del Calar de Santa Bárbara con 2.268,7 metros de altitud, que nos permitirá conocer la dinámica del modelado kárstico de las rocas dolomíticas y donde observaremos formaciones como los lapiaces y las dolinas".

Ya en el Parque Nacional de Sierra Nevada encontramos el sendero geológico del Canal de la Espartera – Arenales del Trevenque, un recorrido circular de 12 kilómetros, de dificultad media, que, en palabras del director del Espacio Natural de Sierra Nevada, Francisco Muñoz, "nos introduce por los arenales y relieves dolomíticos de las faldas del cerro del Trevenque y los Alayos que rodean el valle del río Dílar". Por último, la directora – conservadora del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Mariana Orti, ha indicado que "el sendero geológico Fornes – La Resinera, es un sendero circular con una longitud de 10,6 kilómetros, de dificultad media, que se inicia en el municipio de Fornes y se dirige por el valle del río Cacín donde podremos comprobar los sedimentos aluviales depositados por el río, para posteriormente, ascender hasta la Mesa de Fornes, ejemplo de relieve tabular que se muestra como un impresionante balcón natural con una superficie de 5 hectáreas".

La Colección de Senderos Geológicos de Andalucía está formada por 24 senderos de la Red de Senderos de Uso Público oficiales ubicados en los espacios naturales de Andalucía distribuidos entre las ocho provincias. La colección contiene desplegables muy visuales en los que podemos encontrar ilustraciones, esquemas, cortes geológicos y fotos interpretadas que, de forma sintética y didáctica, ilustran los contenidos geológicos de cada sendero. En el reverso, cuenta con un mapa de la zona con el recorrido del sendero y una cartografía geológica.

La edición se ha realizado tanto en digital como en papel en tamaño 48X22 centímetros que una vez plegados quedan en tamaño bolsillo de 8x11 centímetros, presentados los 24 senderos en un estuche de colección. En el soporte digital, los senderos pueden descargarse en la web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en los siguientes enlaces:

https://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente//portal/web/guest/areas-tematicas/geodiversidad/geoturismo-en-andalucia

https://lajunta.es/423bd

De igual forma, la Colección de Senderos Geológicos de Andalucía también se puede consultar y descargarse en la ventana del visitante de los Espacios Naturales de Andalucía a través de la dirección

www.ventanadelvisitante.es

 
 
Noticias relacionadas
16/07/2025 | Redacción

Permitirán financiar parte de la construcción de las instalaciones; en concreto, los estudios previos, diseño y proyectos necesarios para evaluar las características del terreno

15/07/2025 | Redacción

La Junta respalda la consolidación de esta iniciativa que apuesta por un modelo turístico y cultural centrado en el bienestar y respeto al entorno