La Junta refuerza las ayudas para prevenir accidentes laborales por caídas en altura

Originan la mayoría de siniestros graves y mortales y se pueden evitar con medidas como las líneas de vida o los desfibriladores

Redacción  |  4 de julio de 2025
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, a la izquierda en la imagen junto al delegado de Empleo de la Junta, Javier Martín (JUNTA)
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, a la izquierda en la imagen junto al delegado de Empleo de la Junta, Javier Martín (JUNTA)

La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha anunciado nuevas medidas para combatir los accidentes laborales por caídas en altura, principal causa de siniestros graves y mortales en la provincia de Granada.

El delegado territorial de Empleo en Granada, Javier Martín, y el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, Fernando Lazuén, han presentado a asociaciones empresariales una convocatoria de ayudas que financia hasta con 15.000 euros proyectos de pymes y autónomos destinados a mejorar la seguridad laboral. Entre las medidas subvencionadas destacan la instalación de líneas de vida, la protección de cubiertas frágiles y la adquisición de desfibriladores.

 

Según Martín, “este año queremos llegar especialmente a sectores como la construcción, los servicios y la industria, donde se registran los mayores índices de accidentes por caídas en altura, aunque no suelen solicitar estas ayudas”. El año pasado, el 64% de los 7.747 accidentes laborales en Granada se produjo en empresas del sector servicios, seguido de la construcción (17,6%), la industria (11,7%) y la agricultura (6,5%).

La convocatoria prioriza proyectos para la protección colectiva frente a caídas en altura, climatización de espacios cerrados, adquisición de desfibriladores y reducción de riesgos por exposición a sílice, agentes carcinógenos, ruido y vapores de diésel. También se valorarán iniciativas para mejorar la ventilación, la integración de la prevención en la empresa y la implantación de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.

Las ayudas, que cubren hasta el 75% de la inversión, cuentan con dos líneas: una para la mejora preventiva en los centros de trabajo (sustitución de maquinaria, control de contaminantes, adaptación de equipos, sistemas inteligentes de protección) y otra para la integración de la prevención (formación, estudios ergonómicos y psicosociales, I+D+i y diagnósticos de riesgos emergentes).

La Consejería de Empleo ha destinado 4,86 millones de euros a estas subvenciones en Andalucía, de los que 863.661 euros corresponden a pymes y autónomos de Granada. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 18 de julio y las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo.

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales

04/07/2025 | Redacción

La formación vocal ofrecerá mañana un recital en el Monasterio de San Jerónimo con entrada gratuita