La Junta respalda ocho proyectos para investigar el patrimonio etnológico
Abarca los rituales festivos, los oficios artesanales, las manifestaciones musicales y dancísticas y la realización de cartas etnográficas
La Consejería de Cultura y Deporte financiará ocho proyectos universitarios dedicados a la investigación y salvaguarda del patrimonio etnológico de Andalucía, tras reactivar una línea de ayudas que no se convocaba desde 2006. La medida, dotada con más de 187.000 euros, responde a la apuesta institucional por fomentar el conocimiento y la conservación de las tradiciones, saberes y manifestaciones culturales que definen la identidad andaluza.
Ámbitos y objetivos de los proyectos
Las investigaciones seleccionadas están dirigidas a:
Rituales festivos de la cultura andaluza, con especial atención al patrimonio de naturaleza religiosa.
Oficios, saberes y técnicas artesanales transmitidos históricamente en la región.
Representaciones, bailes y manifestaciones musicales y dancísticas propias del acervo andaluz.
Elaboración de cartas etnográficas y patrimoniales para identificar y documentar bienes materiales e inmateriales.
El enfoque científico de los proyectos busca no solo el inventario, sino también la protección y transmisión de este patrimonio, reforzando su papel en la cohesión y desarrollo comunitario.
Proyectos beneficiados
La resolución de 9 de julio de 2025 recoge los siguientes ocho proyectos seleccionados, representativos de la diversidad patrimonial andaluza y de la implicación de varias universidades públicas:
Proyecto Universidad
Paisajes culturales de la pesa: salvaguarda de las memorias vivas del litoral andaluz Universidad de Sevilla
Trashumancia de saberes: procesos de transmisión y aprendizaje intergeneracional de conocimientos tradicionales relativos a la ganadería extensiva y trashumante andaluza Universidad de Granada
Proyecto mentor para la salvaguarda del patrimonio etnológico de Los Pedroches, Almaciguero Universidad de Córdoba
La arriería forestal andaluza Universidad Pablo de Olavide
La técnica de la piedra seca en Andalucía Universidad de Huelva
Danzas rituales. Proceso de patrimonialización y transformación de sus significados culturales Universidad de Sevilla
Catalogación y digitalización de cuadernos escolares históricos, 1875-1975 Universidad de Almería
Manifestaciones culturales de Semana Santa Oriental. Actuaciones de salvaguarda frente a la mediatización de las expresiones Universidad de Jaén
Contexto y relevancia
Estas subvenciones reanudan una línea estratégica interrumpida hace casi dos décadas para la protección del patrimonio etnológico, y forman parte de un marco institucional orientado a la investigación avanzada y la difusión de los resultados a la sociedad andaluza. La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, ha estado dirigida exclusivamente a universidades públicas, y contempla como criterios la originalidad, el impacto social, y la viabilidad de las propuestas.
La financiación permitirá seguir profundizando en el conocimiento científico del patrimonio más próximo, mejorar su conservación y garantizar su transmisión a futuras generaciones.
Permitirán financiar parte de la construcción de las instalaciones; en concreto, los estudios previos, diseño y proyectos necesarios para evaluar las características del terreno
La Junta respalda la consolidación de esta iniciativa que apuesta por un modelo turístico y cultural centrado en el bienestar y respeto al entorno