La plantilla de la ayuda a domicilio de Pinos Puente se manifiesta por el impago de los atrasos
La empresa mantiene una importante deuda desde 2022 con estos trabajadoras y trabajadores, de una emdia de 700 euros
Este martes, 14 de febrero, convocada por UGT, la plantilla de la empresa Óbolo, que presta la ayuda a domicilio en Pinos Puente, ha celebrado una manifestación de protesta en dicho municipio, en protesta por el impago de los atrasos por parte de la empresa a la plantilla, que mantiene una importante deuda desde 2022 con estos trabajadoras y trabajadores, (se les debe de media unos 700€). Estas cantidades están recogidas en las tablas salariales vigentes del sector, que se consiguieron tras denuncia de UGT, y reconocidas por sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
Desde UGT se exigen responsabilidad a la dirección de Óbolo y el pago de los atrasos, una importante deuda con estas 300 trabajadoras y trabajadores, que arrastran desde el año 2002, cantidades recogidas en la tablas salariales vigentes del sector, que se consiguieron tras denuncia de UGT, y reconocidas por sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
La empresa, afirman desde el Sindicato, pretende usar a estas trabajadoras como moneda de cambio para llegar a un reequilibrio económico de un contrato que ellos mismos asumieron en su día. Esto es inadmisible para UGT, y reclaman que Óbolo haga frente a su obligación legar y pague los atrasos de 2022, y los que se van a generar de 2023 cuando se publiquen las tablas salariales correspondientes, una vez conocido el IPC definitivo. Los salarios, recuerdan, no se pagan en cómodos plazos.
En UGT no olvidan tampoco la responsabilidad del propio ayuntamiento en que la prestación del servicio se haga cumpliendo la normativa laboral; los consistorios afectados, dicen, no pueden eludir su responsabilidad, y permitir, a sabiendas, que la empresa prestataria priorice sus beneficios económicos al cumplimiento de la normativa legal y a la prestación del servicio público condiciones de calidad.
Por último, si Óbolo no rectifica y paga lo que debe, además de las correspondientes reclamaciones judiciales por los impagos, desde el Sindicato se advierte que van a interponer denuncia ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, para que se aplique el régimen sancionador establecido en la Ley de Contratos del Sector Público en los casos de incumplimiento.
Denuncian una sobrecarga de trabajo excesiva con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios