La procesión de la Virgen de las Angustias será más accesible que nunca

El Ayuntamiento un espacio reservado para que personas con movilidad reducida disfruten de la procesión a su paso por la Plaza Mariana Pineda

Redacción  |  28 de septiembre de 2024
(LA CIUDAD ACCESIBLE)
(LA CIUDAD ACCESIBLE)

Como bien anuncia en la mañana de hoy el Ayuntamiento de Granada a través de una nota de prensa, la capital granadina se viste de gala para mañana domingo 29 de septiembre para recibir la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad, en su tradicional recorrido por las calles del centro. Como novedad este año ya que es la primera vez que se lleva a cabo, el Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha una iniciativa de accesibilidad universal a sugerencia de La Ciudad Accesible, que permitirá a las personas con movilidad reducida disfrutar del paso de la Virgen desde un espacio habilitado en la Plaza Mariana Pineda. Esta medida tiene como objetivo hacer más inclusiva esta importante celebración religiosa y cultural, facilitando que todos los granadinos puedan ver a su patrona en un entorno cómodo y accesible.

En tiempo récord, el Ayuntamiento de la ciudad ha obrado el milagro de hacer de la tradicional procesión de la Virgen de las Angustias, por primera vez en su historia un punto de encuentro más accesible para todos los granadinos y visitantes donde no se excluye a ningún ciudadano y feligrés. 

 

En palabras de Antonio Tejada, presidente fundador de La Ciudad Accesible que alaba enormemente la actitud proactiva de la alcaldesa Marifrán Carazo y su equipo de gobierno donde pone en valor su enorme sensibilidad con la discapacidad, la inclusión y la accesibilidad universal, manifiesta en su perfil personal en redes sociales que "el pasado miércoles 25 de septiembre le mandaba personalmente como presidente de Ciudad Accesible un mensaje a Jorge Saavedra en el que le preguntaba si había algún espacio reservado y acotado para que personas con discapacidad y movilidad reducida usuarias de sillas de ruedas, pudieran tener un lugar con buena visibilidad para ver el cortejo procesional de la Patrona". En apenas media hora el regidor granadino le respondió que nunca anteriormente se había hecho pero que este año se haría, que le contactaría en esa misma mañana Carolina Amate, Concejala de Fiestas Mayores y Protocolo.

De esta manera, el mismo miércoles ya se había decidido por parte del ayuntamiento granadino acotar una zona en la Plaza Mariana Pineda, concretamente en la puerta de la Caixa donde está ubicada la parada de los buses turísticos, para que las personas en silla de ruedas puedan acceder ahí y ver la procesión con total accesibilidad, seguridad y visibilidad. El protocolo de acceso será exclusivamente por orden de llegada hasta completar aforo.

La procesión dará inicio a las 17:30 horas, con la salida de la Virgen prevista para las 18:30 horas desde su basílica, recorriendo las principales calles del centro de la ciudad: Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Calle Cárcel Bajo, Puerta del Perdón, Catedral, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga y Puerta Real, regresando finalmente por la Acera del Darro hasta su punto de partida en la Carrera de la Virgen.

La iniciativa de este año tiene como principal objetivo asegurar una celebración segura y accesible con el entorno urbano. Animamos a todos los granadinos y visitantes a disfrutar de este día tan especial que es una muestra más de las ricas de nuestras tradiciones de la ciudad.

Hay que destacar que La Ciudad Accesible, ha recibido este año numerosas consultas de personas con discapacidad y movilidad reducida o usuarias de silla de ruedas de Granada solicitando información de si había o no espacios reservados para personas con discapacidad, lo que motivó que se hiciera esta consulta - petición y sugerencia al concejal delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, el cual vertebró junto a la alcaldesa el llevar a cabo esta iniciativa inclusiva a través de la Concejalía de Fiestas Mayores y Protocolo, cuya titular es Carolina Amate Villanueva, donde se establecieron en menos de 24 horas los protocolos pertinentes para que se habilitara este espacio reservado.

Cabe recordar que ya en mayo de 2016 la Asociación Accesibilidad para Todos - La Ciudad Accesible consiguió hacer que la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada fuera la primera basílica española en estar dotada de un bucle magnético perimetral para que las personas con discapacidad auditiva usuarias de implantes cocleares o audífonos, pudieran acceder en igualdad de oportunidades a la liturgia eclesiástica, así como a todas las actividades que se llevan a cabo en el templo ubicado en la Carrera de la Virgen. En aquel momento la inspiración fue la niña Mireia Pinillos y su madre coraje Estela Garcia, que ese año hacía su Primera Comunión y pudo recibir el sacramento como una más con el resto de compañeros de Catequesis (fotografía que se adjunta a esta nota de prensa). En aquel momento el artífice junto a Antonio Tejada de La Ciudad Accesible fue el párroco y Vicario Episcopal para el clero en la Archidiócesis de Granada, D. Blas Gordo.

Además, es importante poner en valor que la entidad social granadina de La Ciudad Accesible, lleva trabajando e innovando en materia de turismo espiritual o turismo religioso accesible más de 15 años, ya que en 2010 comenzó a proyectar la mejora de accesibilidad universal de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Granada en la Calle Ángel Ganivet, así como ha participado en numerosos congresos especializados en México, España, etc.

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2024 | Redacción

Las actuaciones permitirán la visita pública para conocer la historia de la devoción a la patrona y el patrimonio de la hermandad

28/09/2024 | Redacción

Un dron apoyara el dispositivo de vigilancia y seguridad del recorrido de la procesión