La romería de San Cecilio vuelve a la normalidad este domingo con 4.500 salaíllas y mil kilos de habas verdes

El Teatro Municipal Isabel la Católica acogerá el próximo día 6 la entrega de los Premios de Honores y Distinciones

Redacción  |  1 de febrero de 2023
Colegiata del Sacromonte, en imagen de archivo (FUNDACIÓN ABADÍA DEL SACROMONTE)
Colegiata del Sacromonte, en imagen de archivo (FUNDACIÓN ABADÍA DEL SACROMONTE)

El Ayuntamiento de Granada celebra este primer domingo de febrero la vuelta a la normalidad de la romería de San Cecilio con el reparto, de manera gratuita, de 4.500 tortas salaíllas, 180 kilos de bacalao troceado, 1.000 kilos de habas verdes y frescas y 5.000 botellas de agua.

Las concejalas granadinas de Presidencia y de Cultura, Ana Muñoz y María de Leyva, han destacado en su presentación "la ilusión" con la que el Consistorio ha preparado la conmemoración del patrón de la ciudad "concebida como una auténtica fiesta del encuentro y la tolerancia".

 

Para empezar, la corporación municipal, los comisarios sacromontanos e instituciones civiles y militares de la ciudad cumplirán con el ceremonial y voto a San Cecilio y con la tradicional visita a las cuevas y ofrenda floral a los santos mártires, "con lo que Granada se reafirmará un año más como heredera y continuadora de sus tradiciones", según ha explicado Muñoz.

La edil ha avanzado además que este año las comisarias encargadas de realizar la tradicional ofrenda ante las reliquias del Patrón de Granada serán la concejal de Vox Beatriz Sánchez Agustino y ella misma, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

La romería de San Cecilio a la Abadía del Sacromonte comienza a las 11,00 horas, cuando una comitiva municipal, escoltada por los cuatro maceros de la ciudad, parten por el Camino Viejo del Fargue hacia la Abadía, donde llegan sobre las 12,00 horas.

Allí, a su llegada, son recibidos por la Banda Municipal de Música, que interpreta los himnos oficiales de la ciudad. Posteriormente, los miembros de la Corporación Municipal pasan al interior de la Abadía, donde tendrá lugar la celebración de una misa que estará oficiada por el flamante arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.

La también responsable de Fiestas Mayores ha explicado que esta romería se celebra desde 1599, año en que una peste asoló Granada y de la que, según la tradición, se salió por invocación al Santo Patrón. Antiguamente muchos granadinos subían y peregrinaban hasta las cuevas para venerar las reliquias antes de que se oficializara una romería institucional.

Por su parte la concejal de Cultura se ha centrado en la parte más festiva de la conmemoración, que tendrá lugar una vez terminada la celebración eucarística, en la explanada de la Abadía, donde se habrá habilitado un escenario y una barra "para atender a todos los romeros, vecinos y visitantes que quieran celebrar la fiesta".

De Leyva, quien ha recordado que este día los visitantes al Museo de la Abadía del Sacromonte "podrán admirar los libros plúmbeos, un auténtico tesoro no solo de la historia de Granada, sino de la Historia universal, y que muchas veces se nos olvida que tenemos", ha animado a la ciudadanía "a disfrutar de esta jornada en la falda del Sacromonte, a pasar un día en buena compañía, con las mejores vistas y todos los elementos tradicionales y singulares de esta festividad".

ENTREGA HONORES Y DISTINCIONES
Durante el encuentro informativo, la concejal de Presidencia ha anunciado también que el próximo 6 de febrero, a las 20,00 horas en el Teatro Municipal Isabel la Católica, tendrá lugar la entrega de los Premios de Honores y Distinciones.

En esta ocasión, las personas merecedoras del diploma al mérito por la ciudad de Granada han sido la empresaria y comerciante más antigua del Zaidín, Purificación Legaza Sánchez, "que a día de hoy continúa al pie del cañón" y Sergio García Sánchez, dibujante de cómic, ilustrador, profesor de la Universidad de Granada (UGR) y reciente Premio Nacional de Ilustración 2022, "considerado de los mejores dibujantes actuales de cómic".

La Medalla de Oro al mérito por la ciudad de Granada se entregará a la ginecóloga África Caño Aguilar, profesora de la UGR y presidenta de Médicos Mundi Sur. "Todo un referente en la lucha por la igualdad y por los derechos humanos, que ha trabajado en distintos países de África como médico y también como formadora en el derecho a la salud sexual y reproductiva".

Los otros dos galardonados son José María García Ruiz de Ojeda 'Chema Ojeda' y María José Sánchez Pérez. "El primero es productor y director de espectáculos y un auténtico motor cultural para Granada cuyo nombre figura en la organización, entre otros, del primer Festival de Jazz en la ciudad", según ha recordado Muñoz, "mientras que la otra premiada es doctora, investigadora contra el cáncer y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, directora del Registro de Cáncer".

Como Hijo Adoptivo de la ciudad de Granada ha sido designado José Macanás Pérez, 'Pepe Macanás', uno de los miembros más significativos de los veteranos del Granada CF, "que, aunque es murciano de nacimiento, desde su paso por nuestra ciudad ha sido un granadino más y a día de hoy es un excelente embajador del club y de la ciudad".

La lista de galardonados se completa con la cantaora Marina Heredia como Hija predilecta de la ciudad de Granada, la Asociación Almanjáyar en Familia, que recibirá la Granada de Plata, y el bar Aliatar, al que se concederá la Granada de Oro en su 75 aniversario.

 
 
Noticias relacionadas
13/07/2025 | Redacción

Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".

13/07/2025 | Redacción

Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana