La Unidad de Oncoalergia de Granada, modelo pionero en tratamiento multidisciplinar
La colaboración entre alergólogos, oncólogos y enfermería en los hospitales Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves destaca en el 35º Congreso Nacional de la SEAIC
La Unidad de Oncoalergia de Granada se ha consolidado como un modelo pionero en el tratamiento de alergias y trastornos oncológicos gracias a la colaboración multidisciplinaria entre alergólogos, oncólogos, personal de UCI, Farmacia y Enfermería de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.
Así lo ha destacado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) durante la inauguración de su 35º Congreso Nacional, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada, que congrega a más de 1.500 profesionales del sector.
El enfoque conjunto ha permitido que el cien por cien de los pacientes con reacciones adversas continúe con su tratamiento de primera línea, lo que mejora notablemente su calidad de vida, según ha explicado el Dr. José Fernando Florido, alergólogo y coordinador local del congreso. La implicación del personal de enfermería también es clave.
Dolores López, miembro del Comité de Enfermería en Alergología de la SEAIC, ha subrayado que las enfermeras participan activamente no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino también en el seguimiento y educación de los pacientes, garantizando la correcta adherencia a los tratamientos.
En el marco del congreso se ha resaltado además la importancia de la alergología de precisión, impulsada por la inteligencia artificial, para ofrecer tratamientos personalizados que están revolucionando el abordaje de las enfermedades alérgicas, especialmente relevantes en Granada por su elevada incidencia de alergias respiratorias.
El presidente de la SEAIC, Ignacio Dávila, ha señalado que la aplicación de biomarcadores, diagnóstico molecular e inmunoterapia permite predecir reacciones adversas y adaptar terapias a las características individuales de cada paciente, mejorando los resultados.
Finalmente, la doctora Rosa Miriam Blanco, coordinadora científica del congreso, ha destacado el liderazgo de España en investigaciones internacionales en alergología, impulsando innovaciones que mejoran el diagnóstico y tratamiento a nivel global.
El Auditorio La Chumbera presenta doce espectáculos este otoño e invierno, reforzando la presencia del flamenco en la ciudad