La Zubia homenajea al gran acuarelista Galán Polaino

La muestra se inaugurará el viernes ,17 de mayo, a las 19:30 horas y durará dos semanas

Redacción  |  16 de mayo de 2024
(AYUNTAMIENTO LA ZUBIA)
(AYUNTAMIENTO LA ZUBIA)

“José Galán Polaino: del rostro a la expresión, una mirada errante”. Bajo este título, el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia ha organizado una exposición de cuadros del autor nacido en el Albaicín y afincado en La Zubia hasta su fallecimiento el año pasado.

La muestra, que se ha hecho coincidir con las fiestas patronales del municipio en honor a San Juan Nepomuceno, homenajea a este pintor, “el más grande que ha tenido nuestro pueblo” en palabras del concejal de Cultura y teniente de alcalde Pablo Laguna Sánchez. 

 

“Este artista merece todo el reconocimiento de nuestro municipio, y es un gran desconocido, ya que casi no exponía” ha señalado el edil. “Tenemos la suerte de contar con Manuel Beltrán como comisario de esta muestra, que no habría sido posible organizar sin su colaboración y compromiso con el arte y la cultura”, ha añadido.

Galán Polaino estudió en las Escuelas de Arte y Oficios de Granada y Almería y en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Su primer maestro fue José María Fernández de Piñar, paisajista granadino que lo encauzó en sus inicios. Comenzó a exponer a los quince años y en 1954 fundó, junto a Antonio Moleón España, José Hernández Quero, Luis Soriano Quirós, José María Ysmer y Miguel Moreno Romera, el grupo artístico Iliberitano. Más tarde, y a lo largo de los años, viajó por Francia, Italia, Egipto, Turquía y Marruecos, completando el círculo cromático del área mediterránea que le ayudaría a configurar el universo de luz y color que marcaría toda su obra.

“Galán Polaino reivindicó como nadie la tipología de la etnia gitana en su temática pictórica. Profundizó en ella creando un mundo expresivo donde la resignación, la paciencia, la incertidumbre y la marginación, se dan la mano para expresar la existencia de un pueblo que llegó a nuestras tierras allá por el siglo XV”, apunta Beltrán. 

Según el comisario de la exposición, “al observar su obra encontramos melancolía, angustia, desasosiego, tristeza, añoranza, nostalgia, aflicción y decaimiento”, además ha afirmado que “con la presente muestra recuperamos la esencia de un creador que encumbró la acuarela a las más altas cotas de la expresión artística”.

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, recuerda que el Ayuntamiento zubiense cuenta con tres cuadros que donó en vida el pintor, “y que fue un honor recibir siendo alcaldesa del municipio. A estas obras, sumamos más de una veintena procedente de colecciones privadas, y entre ellas la de su hijo Jonatan, y agradecemos enormemente a estos coleccionistas por habernos confiado estas piezas de sus colecciones, ya que hacen que esta exposición sea única”.

López anima a las vecinas y vecinos de La Zubia y “a quienes nos quieran visitar, a disfrutar de esta oportunidad única de conocer la magnífica obra de este pintor que eligió nuestro municipio para vivir”, y agradece especialmente a Pablo Laguna, concejal de Cultura, y a Manuel Beltrán, el comisario de la muestra, “el impecable trabajo que han llevado a cabo para que esta sea una realidad”.

Por su parte, Laguna ha añadido que "también tenemos que agradecer a Juan de Dios Jiménez por su colaboración fotografiando los cuadros de cada coleccionista, con lo que hemos podido diseñar un precioso folleto de la exposición y estamos trabajando en un futuro catálogo que profundizará en la vida y obra de este importante pintor"

La muestra será inaugurada el viernes 17 a las 19:30 horas, y estará expuesta durante dos semanas, hasta el viernes 31, en el Centro Carmen Jiménez de La Zubia.

 

 
 
Noticias relacionadas
05/06/2024 | Redacción

El programa de formación dual, que ha comenzado esta semana, cuenta con una subvención de más de 408.000 euros por parte de la Junta