Lanzan una nueva acción europea para mejorar los datos del cáncer en Europa
Andalucía lidera el área de trabajo centrada en asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo de las mejoras y estrategias que se implementen en esta Acción Conjunta
La Unión Europea lanza en Oslo CancerWatch, una iniciativa que transformará la forma de recopilar y utilizar datos poblacionales sobre el cáncer con el fin de mejorar la prevención y tratamiento.
Hoy se ha presentado oficialmente CancerWatch con la participación de 92 entidades de 29 países, liderado en parte por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el Instituto de Salud de Luxemburgo. Este proyecto paneuropeo busca garantizar datos más completos, actualizados y armonizados sobre el cáncer para potenciar la elaboración de políticas sanitarias basadas en evidencias.
La doctora Mª José Sánchez, directora del Registro de Cáncer de Granada y profesora de la EASP, destacó el reto y la responsabilidad de Andalucía y España para situarse a la vanguardia europea en registros poblacionales de esta enfermedad. CancerWatch dará soporte para superar limitaciones actuales como la variabilidad en calidad, cobertura y retrasos de datos, además de afrontar los retos legales del RGPD y preparar la integración en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
El proyecto, coordinado por el Instituto Noruego de Salud Pública, aportará soluciones técnicas y metodológicas para mejorar indicadores clave como supervivencia y prevalencia, así como para reducir desigualdades detectadas en el Registro Europeo de Desigualdades en el Cáncer (ECIR). España participa con 15 entidades de cinco comunidades autónomas, incluyendo al Ministerio de Sanidad y la AECC.
CancerWatch se funda en la base de trabajos previos de la Red Europea de Registros de Cáncer y busca sentar bases sólidas para un control más efectivo del cáncer en Europa, con beneficios directos en la calidad de vida de los pacientes y supervivientes.
Es un programa consolidado como referencia en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos de gestión y dirección
El programa ha ofrecido un recorrido riguroso y actualizado por las dimensiones clave del HIA