Las autopsias realizadas en el Instituto de Medicina Legal revelan más muertes por siniestros de tráfico
Los juzgados granadinos solicitaron 447 informes a la UVIVG, 84 de ellos para valorar el riesgo urgente de violencia de género
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Granada, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha registrado en 2024 un aumento significativo de las muertes accidentales, especialmente por siniestros de tráfico, que pasaron de 40 en 2023 a 59 casos en 2024, un incremento del 47,5%. También se incrementaron otras muertes accidentales como caídas, intoxicaciones o ahogamientos, con 84 casos frente a 74, un 13,5% más. En ambos tipos de accidentes, la mayoría de las víctimas son hombres, con una edad media en aumento, especialmente en los conductores fallecidos y en las muertes no viales, donde se superan los 70 años.
Por el contrario, los fallecimientos por accidentes laborales mortales han descendido notablemente, pasando de 14 casos en 2023 a solo 4 en 2024.
Las muertes accidentales forman parte del grupo de muertes violentas junto con homicidios (8 casos en 2024) y suicidios (107 casos). Desde el IMLCF alertan sobre la “cronificación del fenómeno” y la necesidad de implementar estrategias de prevención, enfocadas especialmente en hombres en edad laboral y de transición a la jubilación, que son el perfil predominante entre los suicidas.
Más de la mitad de los fallecidos autopsiados en 2024 murieron por causas naturales (302 casos) frente a 262 muertes violentas. También se realizaron análisis especializados en cinco casos de restos óseos para identificar víctimas o causas de muerte.
El delegado territorial de Justicia, Luis Recuerda, destacó la mejora en las condiciones de trabajo desde la puesta en marcha de la sala de Antropología y Grandes Catástrofes del IML, que permite realizar investigaciones sin interferir en la actividad diaria.
Además, en 2024 se mejoraron las instalaciones para recibir alumnos de la especialidad de Medicina Legal, que formarán parte del programa docente regional con sede en Málaga, tras obtener la acreditación en noviembre de 2024. El Instituto ya forma residentes de Anatomía Patológica y alumnos de FP Técnico en Anatomía Patológica.
Actividad de servicios psicosociales y de valoración integral
El equipo psicosocial del IMLCF elaboró 530 informes familiares, explorando a 760 personas entre ellas 176 menores. La presencia de menores en el 66,4% de los expedientes refleja la importancia de los protocolos específicos y recursos adecuados para la infancia.
La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) atendió 447 solicitudes judiciales en casos de malos tratos y violencia sexual, con un 53% de valoraciones multidisciplinares, 30% psicosociales y 17% médicas. Se realizaron 84 valoraciones urgentes de riesgo.
El Laboratorio Forense analizó 591 muestras de 318 personas, principalmente por intoxicaciones o drogadicción, incluyendo suero, orina, humor vítreo y sangre.
Durante 2024, los forenses realizaron 2.267 actuaciones de guardia y 5.348 periciales clínicas, con un 16,2% relacionadas con ámbito laboral y un 9,7% psiquiátricas. La mayoría de informes (73,6%) evaluaron daños corporales, especialmente por agresiones y accidentes de tráfico, tanto para juzgados como para particulares.
Desde 2016, los ciudadanos pueden solicitar informes forenses con una oferta motivada de aseguradoras, mediante trámite telemático certificado.
Los forenses también emitieron informes en 193 presuntos delitos contra la libertad sexual, 36 para determinar la edad y 17 ante denuncias de mala praxis médica.
Colaboración en la DANA de Valencia
El delegado de Justicia recordó que un equipo del IMLCF Granada se desplazó a Valencia para apoyar en la identificación y autopsias de víctimas de la DANA del 29 de octubre, demostrando la capacidad de respuesta del Instituto en situaciones de emergencia
Este servicio del Instituto Andaluz de la Mujer también atiende en la provincia a 82 menores que acompañan a sus madres
Se encuentran repartidas por los municipios de Baza, Loja, Motril, Pinos Puente, Fuente Vaqueros, Darro, Guadix, Guadahortuna, Iznalloz, Benalúa, Huéscar, Montefrío y Santa Fe