Las IX Jornadas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal reúnen en el Clínico a un centenar de pacientes

El encuentro organizado por la asociación ACCU ha destacado por la elevada interacción entre los asistentes

Redacción  |  15 de mayo de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha acogido las IX Jornadas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) a la que asistieron un centenar de pacientes, familiares y profesionales sanitarios. La asociación ACCU (Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa) y la unidad de EII del Clínico San Cecilio organizan este encuentro en colaboración con el Hospital Virgen de las Nieves.

La jornada ha tenido un interesante programa científico con ponencias y charlas sobre cuestiones de interés para que las personas con enfermedad inflamatoria intestinal puedan mantener su calidad de vida y convivir con esta patología. Así se ha hablado de vacunación, alimentación, medicina preventiva, pero también ha habido tiempo para actividades culturales en torno a la EII como un certamen de fotografía y relatos cortos o un taller de risoterapia.

 

Antonio Valdivia, director gerente de ACCU España, fue el encargado de conducir estas jornadas, que inauguró el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos junto a Manuel Reyes, director gerente del Clínico San Cecilio, Antonio Hermoso, presidente de ACCU Granada y los jefes de servicio de Digestivo de ambos hospitales: Dolores Quintero (San Cecilio) y Eduardo Redondo (Virgen de las Nieves).

Sánchez-Montesinos ha destacado las jornadas "como ejemplo de colaboración entre las asociaciones de pacientes y los hospitales, sumando apoyos en torno al objetivo común de ofrecer la mejor atención" y ha subrayado "su consolidación como punto de encuentro de las personas con EII y los profesionales sanitarios de Granada".

Posteriormente se sucedieron las charlas y mesas de debate programadas. La profesora Alba Rodríguez Nogales, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Granada, impartió la ponencia "Probióticos, prebióticos y simbióticos en EII: Evidencia clínica" donde se centró en el impacto de estas terapias en el manejo de la enfermedad.

Tras una breve pausa para el café tuvo lugar una mesa redonda dedicada a la medicina preventiva y la vacunación en las personas con EII, moderada por Salvadora Benito Palma, enfermera de la Unidad de EII del Hospital Clínico San Cecilio. En ella participaron Dolores Tabero Ortiz, enfermera de la Unidad de EII del Hospital Virgen de las Nieves; Victoria Salguero Cano, enfermera del área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Clínico San Cecilio; y Carmen Valero Ubierna, jefa de dicho servicio.

La parte final de las jornadas tuvo un carácter más lúdico con actividades participativas dirigidas a pacientes y asistentes, como un certamen fotográfico y un certamen de relatos cortos que contaron con más de una decena de trabajos, que estuvieron expuestos durante toda la jornada. También hubo tiempo para la risoterapia con el taller impartido por Eva M. Sánchez Capilla, psicóloga de ACCU Granada.

El acto de clausura contó con la intervención de Pilar Martínez Tirado, especialista en Digestivo de la Unidad de EII del Hospital Clínico San Cecilio, y representantes de ACCU Granada. En él se anunció la celebración de las X Jornadas previstas para el próximo año 2026 en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica de causa desconocida que se produce inflamación del colon y el intestino delgado, y que se presenta en forma de brotes afectando la calidad de vida de los personas que la padecen. Dicha patología engloba tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn.

Afecta de forma significativa a la calidad de vida de quienes la padecen y puede requerir tratamiento médico continuado e incluso intervenciones quirúrgicas. En España cada año se diagnostican alrededor de 10.000 casos nuevos de EII y se estima que cerca del 1% de la población la padece en nuestro país. En la provincia de Granada, alrededor de 9.000 personas conviven cada día con esta enfermedad.

 
 
Noticias relacionadas
15/05/2025 | Redacción

Loles López entrega en Sevilla estos galardones que reconocen a las familias como "motor social" de Andalucía

15/05/2025 | Redacción

En total se imparten 488 cursos para impulsar la cualificación profesional, la formación agraria y el relevo generacional en el sector