Licitada la primera fase para la recuperación del complejo industrial de la Azucarera de San Isidro

Está dirigida a la conservación y adecuación de la nave de enseres para su uso como espacios de trabajo e investigación de la Universidad de Granada

Redacción  |  20 de mayo de 2025
Presentación en sociedad del proyecto de la Azucarera de San Isidro (UGR)
Presentación en sociedad del proyecto de la Azucarera de San Isidro (UGR)

La secretaría general de Arquitectura, Vivienda y Agenda Urbana, en el marco del Programa de Rehabilitación Arquitectónica que gestiona la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura, ha licitado por 1.578.332,01 euros (IVA incluido) las obras de conservación y adaptación de la nave de enseres de la destilería de la Azucarera de San Isidro para espacios de trabajo e investigación de la Universidad de Granada y trazados de obras ordinarias de redes de infraestructura interior. 

La intervención se enmarca dentro de una intervención global para recuperar todo el conjunto de naves de la destilería y la nave almacén de pulpa con fachada lateral a la plaza de los depósitos. Por el elevado importe de la actuación se consideró conveniente abordarla en fases. Se trata, por tanto, de la primera fase con la que se pretende sentar las bases y criterios de intervención para el resto de las intervenciones futuras.

 

Conforme al Protocolo General suscrito el 12/06/23, la actuación se llevará a cabo con la colaboración de la Universidad de Granada que ha proporcionado el Proyecto de Ejecución, redactado por D. Juan Moreno Romero, y contratará la dirección facultativa. Así mismo, MIVAU asume la financiación íntegra de las obras y actúa como órgano de contratación.

El plazo de ejecución se estima en 9 meses, previendo la finalización de las obras en el ejercicio 2026.

Actuaciones contempladas

El conjunto industrial azucarero de San Isidro, que constituye un elemento patrimonial declarado en el año 2015 Bien de Interés Cultural, en la actualidad conserva la casi totalidad de las edificaciones e infraestructuras que lo integraban en el momento de su cierre. Salvo algunas naves y edificaciones complementarias, el conjunto de construcciones permanece en pie y mantiene su estructura y organización original.

La Universidad de Granada, con el objetivo de preservar este espacio patrimonial, considerado uno de los cien edificios industriales más importantes del país, ha promovido la recuperación de las naves del conjunto de la destilería de la Azucarera de San Isidro para su uso como espacios de trabajo e investigación

La actuación afecta al conjunto de la nave de enseres, también se prevé ocupar parte del antiguo almacén de garrafas de ácido sulfúrico para la centralización de instalaciones que darán servicio al conjunto de la destilería, las naves almacén de pulpa y otras construcciones del entorno de la plaza de los depósitos. 

Para dar suministro a este espacio técnico y a las naves que sean progresivamente recuperadas, el proyecto contempla el trazado de las redes interiores de electricidad, abastecimiento de agua y saneamiento. También se ha previsto la canalización en vacío de la red de protección contra incendios para ser dotada en el momento que se requiera sin necesidad de abrir zanjas de nuevo, con todo lo que suponen para las infraestructuras industriales existentes dentro del recinto.

Siguiendo estos criterios, se adecúa la nave anexa como taller de lavado y clasificación del material arqueológico procedente de las excavaciones y la nave interior como espacio de trabajo para la investigación y gestión de los integrantes del grupo de investigación. También se prevé la organización de reuniones internas y seminarios ocasionales aprovechando las visitas de investigadores invitados. Se contempla además un espacio apoyo con almacenamiento y office para los investigadores, así como un patio de entrada que articula la relación entre los espacios interiores y el parque de la azucarera.

Por otro lado, se adecua mínimamente la nave de garrafas para albergar las máquinas exteriores de climatización mediante la retirada de la cubierta en mal estado, la consolidación de las tapias y la limpieza y desbroce del interior de la edificación. La adecuación completa de esta nave se acometerá en la fase siguiente, con los criterios y programas que determine la Universidad de Granada.

Las obras que financia MIVAU, van a permitir la recuperación de este conjunto patrimonial y sus actividades, mejorando el bienestar social de la comunidad universitaria y del ciudadano, educando en la concienciación del medioambiente, regenerando el entorno urbano y preservando un patrimonio industrial de primer orden y su paisaje, declarados BIC, conforme a las directrices de la Unión Europea y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El proyecto presta especial atención al desarrollo cultural e histórico del ámbito de intervención dentro de la azucarera de San Isidro y reconoce a su vez la singularidad del paisaje industrial del que forma parte, lo que se pretende reflejar en una intervención sensible al valor patrimonial, paisajístico y cultural del sitio en donde se ubica.