Los contagios de lengua azul en ganado de Granada se concentran en Alpujarra y Alhama

En toda la provincia, a través de las oficinas comarcales agrarias, se están organizando reuniones informativas con los ganaderos

Redacción  |  2 de septiembre de 2025
Agricultura activó la compra de vacunas del serotipo 3 de la lengua azul para frenar su avance en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Agricultura activó la compra de vacunas del serotipo 3 de la lengua azul para frenar su avance en Andalucía (JUNTA DE ANDALUCÍA)

Los análisis realizados durante el verano sobre la situación de contagios del virus de la lengua azul en el ganado de la provincia de Granada han detectado focos en las comarcas de la Alpujarra y de Alhama de Granada. El último foco confirmado, a finales de agosto, fue en una explotación de Zafarraya con una veintena de animales afectados y 16 fallecidos, aunque con evolución favorable.

Según la información suministrada por la Junta de Andalucía y los servicios veterinarios oficiales, hasta el martes 27 de agosto no se han detectado nuevos focos en la provincia según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

En Alhama, había 16 explotaciones con sospecha de enfermedad, con 4.795 ovinos y 304 cabras, aproximadamente cien animales afectados y menos de veinte fallecidos.

En Zafarraya, se confirmó por análisis la presencia de serotipos 3 y 8 del virus en una explotación con 427 ovinos, con veintena de afectados y 16 fallecimientos.

En Alpujarra y el Valle de Lecrín, había 13 explotaciones con sospecha, con 2.230 ovejas y 215 cabras, 551 animales con sintomatología y 67 fallecimientos. La mayoría presentan evolución favorable tras tratamientos veterinarios paliativos y el uso de repelentes y desinsectantes para controlar el mosquito transmisor.

En Guadix, dos explotaciones con sospechas clínicas descartaron la presencia del virus tras análisis. En Motril, una explotación con 15 ovinos y 1.000 caprinos mostró afectación en pocos animales ovinos y ninguno en cabras.

Se están realizando reuniones informativas con ganaderos y veterinarios en diversas comarcas para difundir la situación y recomendaciones, destacando la inmunización frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8, salvo explotaciones con sintomatología clínica, donde la vacunación no estaría indicada.

Se recuerda que la lengua azul no es una enfermedad zoonósica; no se transmite a humanos ni por contacto con animales o productos, por lo que se puede consumir carne, leche o queso con garantías sanitarias.

 
 
Noticias relacionadas
13/08/2025 | Redacción

Tras la confirmación del primer brote en Almegíjar, otros 7 rebaños de las comarcas de la Alpujarra y Alhama permanecen bajo vigilancia

02/09/2025 | Redacción

Se han congratulado de la admisión de la investigación por supuesta infracción del derecho europeo por parte del Gobierno