Maracena pionera en tener una concejalía específica LGTBI+

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el 17 de mayo el Espacio Escénico acogerá el 'I Encuentro por la Diversidad'

Redacción  |  16 de mayo de 2024
(AYTO. MARACENA)
(AYTO. MARACENA)

La ciudad de Maracena se convierte en pionera al establecer la primera concejalía de Movimiento LGTBI+ en toda Andalucía. Esta iniciativa, presentada un mes después de que PSOE, IU y Conecta Maracena asumieran la alcaldía, "refleja el compromiso del Ayuntamiento de Maracena con la diversidad y la inclusión, siendo todo un orgullo para nuestra ciudad", ha dicho el alcalde, Carlos Porcel.

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el 17 de mayo, el Espacio Escénico de Maracena acogerá a las 19:00 horas el 'I Encuentro por la Diversidad'. Este evento tiene como objetivo contribuir a eliminar prejuicios y defender la diversidad sexual. El concejal del área, Fran Yeste, explicó que habrá dinámicas sobre diversidad, conferencias y actuaciones de los grupos de baile de Migue Macías y Susana Pérez. "Con este encuentro queremos concienciar a la población, visibilizar la discriminación y violencia que viven las personas LGTBI+ y promover acciones para poner fin a los actos de odio que persisten hacia esta población", afirmó Yeste.

 

La concejalía de Movimiento LGTBI+ dispondrá de un presupuesto propio para acciones de sensibilización y concienciación. El objetivo es garantizar que este colectivo pueda vivir en libertad en la ciudad, explicó el alcalde Porcel. Además, se comprometió a desarrollar actividades contra la LGTBI+fobia, el acoso y las agresiones por motivos de orientación sexual en las aulas.

En la presentación de la concejalía asistieron representantes de diversas asociaciones para compartir sus formas de trabajo y poner en marcha acciones que beneficien a la población. Fer F. García, representante de la Asociación Familias por la Diversidad, destacó la importancia de tener una concejalía específica que pueda cubrir las necesidades del colectivo. Janet Alcaide, representante de GayLesPol de Orgullo Granada, afirmó que "el resto de los ayuntamientos deberían tomar ejemplo”, ya que tener una concejalía específica “es un avance para hacer políticas reales en los municipios”. Por su parte, Rafa Varón de la Asociación Provincial Arco Iris Granada aseguró que “es un hecho histórico y un ejemplo a seguir para llegar a la ciudadanía a través de actividades prolongadas en el tiempo”.

Durante la presentación, se condenó enérgicamente las recientes amenazas contra la pareja de Albolote que sufrió un acto homofóbico el pasado diciembre, esta vez a través de una carta, la brutal agresión a una menor trans en Santa Fe y al Presidente de la Red Estatal de Municipios Orgullosos en Sevilla. “Condenamos rotundamente estos lamentables sucesos y reiteramos que esto es consecuencia directa de los discursos de odio”, concluyó Porcel.  

 

 
 
Noticias relacionadas
05/06/2024 | Redacción

También se ha instalado un 'Hotel de Insectos' con el objetivo de hacer visitas guiadas por el parque para promover actitudes responsables

05/06/2024 | Redacción

La Fiscalía ha solicitado que el secuestrador confeso sea condenado a un total de ocho años de prisión por un delito de detención ilegal