Mercagranada aprueba su Plan Estratégico 2026-2029 para impulsar crecimiento y sostenibilidad
El Consejo de Administración marca la hoja de ruta para modernizar infraestructuras, potenciar la innovación y fomentar la energía renovable
El Consejo de Administración de Mercagranada, participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Granada y en un 49% por la empresa pública estatal Mercasa, ha aprobado por unanimidad el Plan Estratégico 2026-2029. Este documento marco tiene como finalidad consolidar el crecimiento, la modernización y la sostenibilidad de la Unidad Alimentaria para los próximos años.
La sesión, presidida por la alcaldesa de Granada y presidenta de Mercagranada, Marifrán Carazo, contó con la participación activa de personal de Mercasa. La regidora destacó que “con la aprobación de este nuevo Plan Estratégico, Mercagranada da un importante paso hacia su futuro como motor de la economía agroalimentaria de Granada y de toda Andalucía”. Reafirmó el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la generación de valor público, “desde una empresa clave para el abastecimiento alimentario, la creación de empleo y el desarrollo económico de nuestra ciudad”.
Entre los principales objetivos del plan figura el fortalecimiento del modelo de negocio de Mercagranada, alineado a las demandas actuales y futuras del mercado agroalimentario. El plan contempla la ampliación y desarrollo del área logística, la renovación de infraestructuras y el avance en la transformación digital, la ciberseguridad y la sostenibilidad medioambiental, buscando mejorar la competitividad y brindar un servicio más eficiente a operadores y usuarios.
La alcaldesa enfatizó la apuesta de Mercagranada por infraestructuras modernas, tecnologías digitales y energía limpia, con el propósito de posicionar a la Unidad Alimentaria no solo como centro de abastecimiento, sino como referente en eficiencia, ecología y servicio público.En este sentido, el Consejo aprobó la adjudicación de la redacción, instalación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas en las instalaciones de Mercagranada, elevando así su capacidad de autoconsumo energético y reduciendo la huella de carbono. Carazo calificó esta iniciativa como “una apuesta firme de Granada por un crecimiento sostenible basado en la responsabilidad ambiental y la innovación tecnológica”.
Paralelamente, se presentó el avance de las obras de asfaltado y mejora de los viales internos, optimizando la accesibilidad y seguridad para transportistas, operadores y usuarios. Mercagranada forma parte de la Red de Mercas, la mayor red pública mundial de mercados mayoristas de productos frescos, con presencia en 24 unidades alimentarias en España. Esta red abastece a más de 30 millones de personas, generando un impacto significativo en la cadena agroalimentaria nacional, que representa el 1,51% del PIB. Con la aprobación de su Plan Estratégico, Mercagranada reafirma su vocación de servicio público, innovación y sostenibilidad, posicionándose como un actor fundamental para la economía local y regional. La alcaldesa concluyó destacando que "Mercagranada es un ejemplo de la colaboración público-privada que genera riqueza, empleo y oportunidades para Granada y su área metropolitana, consolidando así la posición privilegiada de nuestra ciudad como capital económica y logística del sur de España".
La furgoneta sustraída fue recuperada en el distrito norte sin las herramientas de obra valoradas en más de 1.500 euros
Una iniciativa semanal que visita los barrios de los ocho distritos para atención directa, recepción de quejas y coordinación comunitaria






