Museos, archivos y bibliotecas organizan actividades para celebrar el Día de la Mujer
La Consejería de Cultura programa visitas guiadas, cuentacuentos, conferencias y exposiciones para la conmemoración
Museos como el Bellas Artes de Granada, el Arqueológico y La Casa de los Tiros, archivos como la Real Chancillería y el Histórico Provincial y las bibliotecas de Andalucía y Pública Provincial de Granada, dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte, organizan una docena de actividades gratuitas para conmemorar el 8 de marzo el Día de la Mujer.
El Bellas Artes oferta estos días una exposición temporal, conferencias y una visita guiada con enfoque de género. El Arqueológico ha preparado un ciclo de conferencias que versarán, entre otros temas, sobre la política de los sultanes y sultanas de la dinastía nazarí y la vida de las mujeres en la Alpujarra nazarí. Y la Casa de los Tiros ha propuesto un taller familiar con motivo del Día de la Mujer para toda la familia. El Archivo Histórico Provincial y el de la Real Chancillería ofrecerán conferencias y dedicarán el documento del mes al papel de las mujeres en la Granada nazarí como grandes propietarias
Por su parte, la Biblioteca Pública Provincial organiza tres actividades para conmemorar el Día de la Mujer el próximo 8 de marzo, una conferencia, una visita guiada y un cuentacuentos para público infantil. Por su parte, la biblioteca de Andalucía prevé una ponencia de la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Elena Díez Jorge, el viernes 7 de marzo a las 19:00 horas.
Los actos del 8M comenzaron ayer 5 de marzo a las 19:00 horas con la conferencia titulada 'Mujeres de Granada. Pioneras de la historia y arquitectas del futuro' de Lorena Marín Torres, doctora en Historia e intérprete de patrimonio, que introducirá al público asistente en el fascinante mundo de las mujeres que han dejado una huella indeleble en la historia de Granada. María Manrique de Lara (Duquesa de Sesa), la Marquesa del Cenete, Isabella de Luna o Eugenia de Montijo, entre otras, figuras femeninas que a lo largo de los siglos, han sido testigos y agentes activos de los grandes cambios sociales y políticos ocurridos en Granada, y que han contribuido de manera significativa en la cultura y la sociedad.
La segunda actividad es una visita guiada denominada 'Descubriendo el legado femenino en Granada', que tendrá lugar el 12 de marzo a las 17:00 horas. Se realizará una visita por las calles históricas de Granada. Se recorrerán lugares emblemáticos y se descubrirá el legado de las mujeres que han marcado la historia de esta ciudad. Con este recorrido se producirá un viaje en el tiempo, revelando las vidas y logros de mujeres notables que dejaron una huella imborrable en Granada y en el mundo. La visita culminará en la Casa-Museo Mariana Pineda, un espacio que conserva la esencia de la vida de esta heroína del siglo XIX.
Y por último el mismo día 8 de marzo, sábado, a las 12:00 horas, la biblioteca Pública Provincial acoge un Cuentacuentos infantil titulado 'Y la palabra se hizo mujer'. La sesión de narración oral correrá a cargo del narrador Diego Magdaleno. Los asistentes podrán conocer varias historias, como cuando la pastora se adentró en el bosque o la historia de cuando la lavandera decidió ir en busca del dragón entre otras.
Por otro lado, la catedrática de Historia del Arte, Elena Díez Jorge ofrecerá la conferencia títulada 'Más allá del umbral: vidas moriscas y cristinas en las casas granadinas' el viernes día 7 de marzo a las 19:00 horas organizada por la biblioteca de Andalucía, en la que se dará una visión de cómo vivían las mujeres tras la toma de Granada por los cristianos.
La consejera ha participado junto a los consejeros de Educación de Castilla y León y de Murcia en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas'
Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de ladera, refuerzo del firme y dos nuevos parkings