Organizaciones feministas rompen con la Plataforma 8M/25N de Granada por no defender la abolición de la prostitución
Estas organizaciones no acudirán a la manifestación convocada el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
El abandono de la agenda feminista por parte de la Plataforma 8M/25N de Granada ha provocado la ruptura de varias organizaciones con este colectivo y no acudirán a la manifestación convocada el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, según han explicado hoy a los medios de comunicación Tasia Aránguez, Cristina Molina y Patricia Pineda, en representación de Granada Abolicionista. En su lugar, participarán en la concentración que tendrá lugar en la Plaza del Carmen el mismo día 8 de Marzo, a las 19.00 horas bajo el lema “El feminismo es abolicionista”.
La salida de estas organizaciones de la Plataforma, en la que se encuentran representadas varias instituciones locales y provinciales, sindicatos y Universidad, entre otros, ha sido motivada por la “negativa, sistemáticamente, de la inclusión de la abolición de la prostitución en los manifiestos y la agenda”, una actitud que “no podemos tolerar” ha señalado Tasia Aránguez a la vez que ha asegurado que “es el feminismo el que lucha contra la explotación de las mujeres en el mundo”. La representante de Granada Abolicionista ha destacado que “España es, en este momento, el burdel del Sur de Europa” por lo que el feminismo no puede acudir a actos reivindicativos en 8 de marzo con quienes defienden posturas regulacionistas.
Las representantes de Granada Abolicionista, que han comparecido en rueda de prensa han lamentado el asesinato de otra mujer en Pozuelo y han denunciado la inacción del Ministerio de Igualdad que “parece estar más interesado en cualquier otro tema antes que en la agenda feminista de las mujeres”.
La concentración del próximo día 8 de marzo en la Plaza del Carmen tendrá como objetivo la recuperación de los cuatro ejes de la agenda feminista centrados en la abolición de la prostitución y la pornografía, la prohibición de los vientres de alquiler, el fin de la violencia contra las mujeres y los derechos de más de la mitad de la población basados en el sexo y no en la identidad de género como se pretende con la denominada Ley Trans. Este texto legal, cuyo proyecto ya ha pasado el trámite del Consejo de Ministros, “va contra las mujeres y contra la infancia”, afirma Aráguez. Sobre este mismo asunto, Cristina Molina, en representación también de Granada Abolicionista, apunta que el Ministerio de Igualdad, ha lanzado campañas informativas sobre la menstruación “en las que no se ha mencionado, ni una sola vez, la palabra mujer” y en la redacción del anteproyecto de la Ley Trans “se hacen malabares” para evitar esta palabra. Y, mientras esto ocurre en el seno del Gobierno, las mujeres sufren “la brecha salarial, las dobles jornadas y las violaciones”, afirma.
Patricia Pineda, otra de las integrantes de Granada Abolicionista, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía granadina, especialmente a las mujeres, para que “no se confundan de pancarta y se sitúen con la que verdaderamente defiende sus derechos” en medio de “la gran ola de conservadurismo que recorre nuestro país disfrazada de feminismo y modernidad”.
El acto de homenaje, celebrado en el Centro Federico García Lorca, ha destacado el compromiso y la lucha de mujeres ejemplares de la capital
La Subdelegación del Gobierno ha celebrado un acto para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer