Parlamento Europeo admite denuncia de CSIF por abuso de temporalidad en Vegas del Genil

La Comisión de Peticiones reconoce la competencia europea tras la paralización del proceso de estabilización de 49 plazas municipales

Redacción  |  10 de octubre de 2025
Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en una imagen de archivo de una de sus reuniones (PARLAMENTO EUROPEO)
Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en una imagen de archivo de una de sus reuniones (PARLAMENTO EUROPEO)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha valorado positivamente que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya declarado "admisible" la denuncia remitida por el sindicato sobre la paralización del proceso de estabilización de 49 plazas municipales en el Ayuntamiento de Vegas del Genil, ubicado en el área metropolitana de Granada. Según CSIF, esta paralización es un caso de "abuso de temporalidad" que afecta a distintos puestos estructurales del consistorio.

El pasado mes de abril, el Ayuntamiento publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) un anuncio de revisión de oficio de la Oferta Extraordinaria de Empleo Público (OPE) 2022, lo que impactó directamente en la estabilización de diversas plazas como peones de limpieza, oficiales de mantenimiento, auxiliares de ayuda a domicilio, jardinería y otras.

 

El sindicato denuncia además la supresión de cinco plazas reservadas para personas con discapacidad, calificando esta acción de "discriminatoria, injustificada y contraria a las directivas europeas". Esta decisión generó protestas de los trabajadores municipales, que la consideraron arbitraria y afectó a varios procesos con listados provisionales ya publicados.

CSIF Granada ha presentado recursos jurídicos contra esta paralización y ha trasladado la denuncia a organismos europeos, con la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aceptando investigar el caso y comunicando esta situación a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de Europa.

La Comisión de Peticiones coincide con la Abogacía General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en que la legislación española debería incluir medidas para evitar el uso indebido de contratos temporales sucesivos. Por ello, CSIF expresa su satisfacción por el reconocimiento europeo, que respalda su denuncia de incumplimiento de las directivas europeas sobre trabajo temporal y igualdad de trato en el empleo público.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/07/2025 | Redacción

La mujer, de origen boliviano y nacionalidad española, fue arrestada cuando residía en la localidad granadina

30/05/2025 | Redacción

El conductor del vehículo, que vio frustrada su fuga, transportaba 3 Kg de cogollos de marihuana