Patrimonio da luz verde a la puesta en valor de la muralla Alberzana

También se ha aprobado el proyecto de restauración del castillo de San Miguel, en Almuñécar, así como a otras propuestas de la provincia

Redacción  |  10 de julio de 2025
Baños arabes del Castillo de San Miguel (AYTO. ALMUÑÉCAR)
Baños arabes del Castillo de San Miguel (AYTO. ALMUÑÉCAR)

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada, presidida por el delegado territorial de Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha aprobado el proyecto de acondicionamiento y puesta en valor del entorno de la muralla Alberzana, situada en la zona de extramuros del Albaicín, cerca de la carretera de Murcia. La actuación busca mejorar la accesibilidad y el tránsito peatonal, proteger los restos arqueológicos y dar continuidad al paseo peatonal existente, además de contemplar la eliminación del tendido eléctrico aéreo y el desmontaje de centros de transformación junto a la muralla.

El proyecto responde a una demanda histórica de protección y recuperación de este enclave, que ha sufrido deterioro y actos vandálicos en los últimos años, y que figura en la lista roja de patrimonio en peligro según Hispania Nostra. La restauración convertirá el espacio de la muralla musulmana en un parque-paseo arqueológico, con una inversión prevista de 1,8 millones de euros. El entorno, de gran valor histórico y agrícola, alberga restos desde el siglo XIV y ha sido objeto de diversas excavaciones y estudios que han documentado su evolución y relevancia para el Albaicín.

 

Junto a la muralla Alberzana, la Comisión ha dado luz verde a otros proyectos destacados, como la restauración del castillo de San Miguel de Almuñécar y la recuperación de la torre del Reloj de la catedral de Granada. En la Alhambra, se intervendrá en el Jardín Escalonado del Partal, con sondeos arqueológicos para documentar y proteger posibles restos islámicos y posteriores. Además, se realizarán trabajos arqueológicos en el Fuerte de Juviles, en la Alpujarra, para profundizar en el conocimiento de su ocupación defensiva.

Estas actuaciones se enmarcan en el esfuerzo por conservar y poner en valor el patrimonio histórico de Granada, reforzando su atractivo cultural y turístico y respondiendo a las demandas de vecinos y colectivos patrimonialistas por una mayor protección y uso público de estos espacios singulares.

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

La Junta de Andalucía promueve la convivencia juvenil y la educación ambiental en entornos naturales únicos de la provincia

10/07/2025 | Redacción

El delegado del Gobierno resalta el esfuerzo por mejorar los servicios públicos "que contrasta con la infrafinanciación por parte del Gobierno"