Personas con sordoceguera en Granada reclaman inclusión y visibilidad
La ONCE en Granada ha acogido la celebración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera
Las personas con sordoceguera de Granada han reivindicado este martes en la sede de la ONCE "su lugar en la sociedad como unos ciudadanos más", reclamando una mayor inclusión y autonomía coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra cada 27 de junio en homenaje al natalicio de Helen Keller.
La sordoceguera es una discapacidad única que combina la deficiencia visual y auditiva, lo que incrementa el riesgo de aislamiento y dificulta la comunicación, el acceso a la información y la movilidad. En Granada, 127 personas están afiliadas a la ONCE dentro de un colectivo de más de 800 en Andalucía, que afrontan barreras diarias en educación, empleo y participación social.
Durante el acto, se destacó la importancia de la sensibilización y el acceso a recursos, así como el papel fundamental de los mediadores y profesionales especializados para favorecer la inclusión. La ONCE y la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps) ofrecen apoyo a través de unidades técnicas y servicios de mediación, esenciales para que estas personas puedan desarrollar estrategias de vida independiente.
La directora de la ONCE en Granada, Carmen Aguilera, subrayó la necesidad de construir una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad sensorial, mientras representantes del colectivo reclamaron avances en derechos y visibilidad para lograr una plena integración.
El sorteo dejó un premio mayor de 500.000 euros y nueve premios de 35.000 euros en la ciudad
Emilio Fernández ha traído la suerte a esta localidad de Granada dejando el premio mayor del Cupón Diario del sorteo de 13 de agosto