Podemos Atarfe propone cambiar el nombre de la Plaza Juan Carlos I por Plaza Ana Orantes
La moción busca reconocer la valentía de Ana Orantes y promover valores de igualdad y justicia social en el municipio
Representantes de Podemos Atarfe se reunieron con su alcaldesa Yolanda Fernández para presentar la moción de cambio de nombre de la Plaza Juan Carlos I a Plaza Ana Orantes, en homenaje a la mujer andaluza símbolo de la lucha contra la violencia machista. En el encuentro participaron Jesús García y Marina Siri, secretaria provincial de Feminismos y LGTBIQA+ de Podemos. Se destacó la importancia de defender valores como la igualdad, justicia social y derechos humanos frente a discursos restrictivos y xenófobos, y la necesidad de revisar los símbolos públicos para que reflejen los valores democráticos.
Marina Siri subrayó que cambiar el nombre de la plaza es un acto de coherencia y reparación simbólica, ya que Ana Orantes representa el coraje, la dignidad y la lucha de miles de mujeres que enfrentan la violencia machista. La alcaldesa mostró una actitud receptiva y señaló algunos aspectos técnicos a resolver para implementar el cambio, comprometiéndose a estudiar el proceso. También manifestó apertura para escuchar propuestas que promuevan igualdad y convivencia.
Podemos expresó su interés en formar parte del Consejo de Participación Ciudadana y explorar su incorporación, y la alcaldesa informó que ya está aprobado el nombre Almudena Grandes para el Centro Cívico, con un acto previsto para el Día del Voluntariado. El encuentro finalizó con un llamamiento a la unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda para seguir trabajando por derechos sociales, igualdad y justicia.
Sobre Ana Orantes, fue una mujer de Granada cuyo testimonio en televisión en 1997 visibilizó la violencia machista y provocó un cambio social y legal en España. Tras sufrir malos tratos durante 40 años, su relato público y posterior asesinato por su exmarido impulsaron reformas en el Código Penal y la creación de la Ley Integral contra la violencia de género, convirtiéndola en un símbolo para la lucha contra esta lacra social.
Este homenaje a Ana Orantes busca reconocer su valentía y poner en valor la memoria de víctimas de violencia machista, contribuyendo a la sensibilización y el compromiso social que prohiba la repetición de tales tragedias.
Los informes reconocen inestabilidad geológica, erosión y deslizamientos en la zona
Denuncian que "gente común no puede ni alquilar ni comprar una vivienda sin dejar de cubrir necesidades básicas"








