PP advierte que la Ley de Movilidad Sostenible pone en riesgo paradas de autobús en municipios
Esta medida afectaría directamente a más de 14.000 granadinos, muchos de ellos residentes en zonas rurales con escasas alternativas

El diputado del Partido Popular (PP) Pablo Hispán advirtió este viernes en rueda de prensa que la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Movilidad Sostenible, rechazada por su grupo, "amenaza" la conexión por autobús y podría hacer desaparecer paradas en municipios granadinos como Huéscar, Puebla de Don Fadrique, Castril, Huétor Santillán y Diezma.
Según Hispán, esta medida afectaría a más de 14.000 residentes, muchos de ellos en zonas rurales con pocas opciones de transporte público. El diputado calificó la ley como una "trampa legislativa" que, lejos de garantizar la movilidad, condena a miles de ciudadanos a quedar aislados. Subrayó que la eliminación de paradas obstaculizaría el acceso a servicios básicos y al desarrollo económico local, creando "ciudadanos de segunda" para el Gobierno.
Hispán puso especial énfasis en el impacto para comarcas del norte de Granada, donde el transporte público es pieza clave para la conexión y para frenar la despoblación. Anunció que el PP luchará para que ninguna parada desaparezca del mapa concesional estatal. Denunció que la reforma oculta un recorte en la financiación estatal, con un ahorro de 110 millones para el Ministerio a costa de solo 25 millones para ayudas compensatorias a las comunidades autónomas.
El diputado propuso blindar por ley los servicios actuales de autobús o que su financiación íntegra recaiga en el Gobierno o las administraciones para evitar recortes en paradas, horarios y frecuencias. Además, criticó al Ejecutivo de Pedro Sánchez por responsabilizar exclusivamente al vehículo privado del cambio climático "sin ofrecer alternativas reales a quienes no tienen otra forma de desplazarse".
La Ley de Movilidad Sostenible, aprobada recientemente, impulsa un modelo de transporte más ecológico, eficiente y coordinado a nivel nacional, con planes obligatorios de movilidad para empresas y metas para la descarbonización del sector.
El Defensor del Pueblo Andaluz reprocha al consistorio cobrar la tasa de recogida en zonas rurales sin ofrecer el servicio ni instalar contenedores
Tras un corte de suministro que dejó herido a un trabajador, exigen responsabilidades y medidas para evitar que se repitan apagones en la provincia