PP celebra que la provincia de Granada ya está "recogiendo los frutos" del Plan de Choque de la Consejería de Salud para reducir las listas de espera sanitarias
Rafael Caracuel ha defendido que estos datos "no son cifras, son personas a las que se les está tratando de dar una atención y solución hospitalaria, o una intervención quirúrgica"
El parlamentario andaluz del PP Rafael Caracuel ha mostrado su satisfacción porque los resultados “positivos” del Plan de Choque puesto en marcha en abril por la Consejería de Salud ya está “dando sus frutos” en la provincia de Granada para reducir las listas de espera sanitarias.
Caracuel ha recordado que, tras la llegada del gobierno del cambio a la Junta de Andalucía, uno de los “escollos” que se encontró fue la “ocultación” por el anterior gobierno del PSOE de la lista de espera “real” de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica o una consulta de especialista.
“La lista de espera real era de 843.538 andaluces y más de medio millón de estas personas no figuraba en los registros oficiales de listas de espera que difundía la administración socialista”, ha lamentado el diputado autonómico.
La medida adoptada desde la Consejería de Salud, en el mes de abril, fue “inyectar” casi 26 millones de euros en un Plan de Choque dirigido a reducir de forma ostensible las listas de espera, que ya se está reflejando de forma importante en la provincia de Granada.
Según ha informado Rafael Caracuel, en Granada, “hemos pasado de 91.986 pacientes pendientes de primeras consultas, el día 6 de marzo a 82.540, el 4 de julio de 2019”, lo que supone una reducción de 9.446 pacientes, es decir, de un 10,2 por ciento.
Y, en concreto, aquellos pacientes con demoras superiores a los 60 días también han descendido en 6.576 pacientes, es decir, de un 15,2 por ciento; de tal forma que la demora media se ha aminorado en 23 días.
Del grupo de solicitudes pendientes procedentes de Atención Primaria, se observa una disminución de 3.769, un 6,6 por ciento menos; así como aquellos con demoras superiores a los 60 días lo ha he hecho también en 2.287 pacientes, 10 por ciento menos. Esta situación ha provocado la bajada de 3 días en la demora media.
Del grupo de solicitudes pendientes procedentes de Atención Hospitalaria se advierte una reducción de 5.677, un 16,1 por ciento, y en aquellas con demoras superiores en 60 días han disminuido en 4.289, un 20,7 por ciento. Como resultante, la demora en la respuesta asistencial descendió en 61 días.
Rafael Caracuel ha defendido que estos datos “no son cifras, son personas a las que se les está tratando de dar una atención y solución hospitalaria, o una intervención quirúrgica”.
Por lo tanto, “podemos decir que el trabajo puesto en marcha desde la Consejería de Salud y Familia va por el buen camino”. “Hay que felicitar el trabajo que se está haciendo desde el gobierno del cambio que preside Juanma Moreno en Andalucía y trasladarles un mensaje optimista a los granadinos respecto a que se está yendo por la buena senda”, ha apuntado el diputado autonómico.
Asimismo, ha asegurado que el gobierno del cambio espera que estas cifras en lista de espera queden “prácticamente reducidas” a finales de año y que los pacientes granadinos y andaluces puedan tener la atención sanitaria “que se merecen” y que, “por culpa del gobierno del PSOE”, se quedaban “en el limbo” de las listas de espera, “aguardando durante años una cita con el especialista, una cita quirúrgica o una atención hospitalaria”.
El plan incluye tecnologías de big data, inteligencia artificial y herramientas de gestión avanzada del destino
Son miembros natos el presidente provincial, las alcaldesas de Granada y Motril, y los diputados y senadores granadinos