Profesionales de enfermería del Clínico trabajan para implantar guías de buenas prácticas en cuidados
El hospital celebra el Día de la Enfermería con actividades para visibilizar y reconocer el trabajo del alrededor de 1.800 enfermeros/as
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada celebra el Día de la Enfermería con diversas actividades repartidas durante la semana para visibilizar y reconocer el trabajo del alrededor de 1.800 profesionales que forman parte de los equipos de enfermería (enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería) de este centro.
Con estas actividades, además, se pone en valor el compromiso del hospital con el avance en las buenas prácticas en cuidados, a través de su participación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) desde el año 2018. Así, hoy, un total de 35 unidades del hospital (salas de hospitalización, consultas, etc.) han recibido hoy su identificación como implantadoras de guías de buenas prácticas clínicas en cuidados.
Este avance en buenas prácticas es posible gracias a la labor diaria de los más de 300 profesionales del hospital que participan como impulsores de la implantación. Se trata de enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y otros profesionales sanitarios que, convencidos de la necesidad de aplicar la mejor evidencia disponible, trabajan para mejorar los cuidados desde su puesto de trabajo.
Durante la entrega de los identificadores, Irene Bolívar, directora de Enfermería del Clínico San Cecilio, ha destacado “la dedicación y entrega de los equipos de enfermería que trabajan para ofrecer cuidados a los pacientes basados en la evidencia científica”.
En la actualidad, en el Clínico San Cecilio trabaja en la implantación de cinco guías de buenas prácticas: Valoración del Riesgo y Prevención de las Lesiones por Presión; Lactancia Materna; Valoración y Cuidado de los Adultos en Riesgo de Ideación y Comportamiento Suicida; Valoración a Adultos que esperan o viven con una Ostomía; y Valoración y Manejo del Dolor.
El objetivo principal del proyecto BPSO es fomentar, facilitar y apoyar la incorporación de estas guías en la práctica enfermera diaria en cualquier entorno asistencial. Estas guías, desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), proporcionan un marco riguroso y validado para mejorar la calidad de los cuidados y la seguridad del paciente.
Dentro del proyecto BPSO, el Clínico San Cecilio desarrolla otros dos interesantes proyectos. Por un lado, a través de los ‘Cafés Científicos’ se establecen espacios de diálogo y de actualización científica en materias muy diversas, promoviendo el intercambio de conocimientos y las buenas prácticas clínicas en cuidados. Y por otro, con ‘La Recomendación Enfermera’ se difunden semanalmente consejos e información de interés para profesionales de enfermería, basadas en la evidencia. Estas recomendaciones pueden encontrarte en esta lista del canal en YouTube del Hospital Clínico San Cecilio.
Visibilización de la enfermería
Durante esta semana, además, se llevarán a cabo distintas actividades en torno a la Enfermería dirigidas tanto a profesionales como a la ciudadanía. En las entradas de consultas externas y hospitalización se ha colocado un mural para que pacientes y familiares puedan expresar, si así lo desean, su reconocimiento al trabajo diario de las enfermeras.
Igualmente, se expondrá un mural a partir de mensajes escritos por profesionales en respuesta a la pregunta “¿Por qué eres enfermera?”, que han sido recogidos durante toda la semana. Otra de las iniciativas destacadas será la creación de un mosaico formado por más de 400 fotografías de los profesionales del centro que han querido participar, como símbolo de unidad y compromiso colectivo. Asimismo, el jueves se celebrará una foto de familia con los equipos participantes
El Ayuntamiento organiza una fiesta campera solidaria cuyos fines se destinarán a Cáritas
Es una figura clave del paisajismo granadino del siglo XX