Profesionales sanitarios colaboran como voluntarios en el campamento de verano para menores con diabetes
La iniciativa, organizada por AGRADI, reúne en Dúrcal a medio centenar de menores y cuenta con el apoyo de endocrinos, pediatras, enfermeras y nutricionistas
Un equipo de profesionales sanitarios de los hospitales de la capital granadina, Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves, colabora un año más, como voluntariado en el campamento de verano para menores con diabetes impulsado por la Asociación Granadina de Diabetes (AGRADI). La actividad se celebra esta semana en el Molino de Dúrcal y reúne a alrededor de medio centenar de niños y niñas de entre 7 y 14 años, procedentes de distintos puntos de Andalucía y Melilla.
El campamento, que alcanza ya su 28ª edición, combina ocio, educación y convivencia, ofreciendo a los menores una experiencia segura, enriquecedora y adaptada a sus necesidades, con el acompañamiento de un equipo sanitario multidisciplinar. El objetivo es que los participantes disfruten de actividades al aire libre en un entorno de autonomía, mientras aprenden a gestionar su enfermedad y comparten vivencias con otros niños y niñas que también conviven con la diabetes.
El presidente de AGRADI y coordinador del campamento, Antonio Salinas, subraya que esta actividad supone “un antes y un después en todos los menores que participan, ya que entienden mejor la dificultad de su enfermedad, empatizan, aprenden y trabajan en grupo al convivir durante toda una semana con otras personas que están en su misma situación”. Según Salinas, este tipo de iniciativas son clave para fomentar la autosuficiencia en el control de la diabetes desde edades tempranas y generar lazos que refuercen la confianza de los menores.
Además, destaca la implicación del grupo de monitores voluntarios, muchos de los cuales también tienen diabetes, lo que facilita una comunicación cercana, basada en la empatía: “les hablan de igual a igual y les ayudan a visualizar un futuro posible, activo y sin barreras”.
Durante el campamento, los profesionales sanitarios se encargan de ajustar los tratamientos, calcular las dosis de insulina necesarias en función de la actividad física y la ingesta de alimentos, y enseñar a los menores a manejar correctamente los dispositivos de control, como sensores de glucosa y las bombas infusoras de insulina.
En este sentido, uno de los ejercicios que se realiza con los niños consiste en calcular la cantidad de hidratos de carbono que van a ingerir mediante un juego de cartas, teniendo en cuenta el ejercicio que han realizado y el que se prevé realizar después.
Taller sobre dieta mediterránea, juegos y educación en salud
Desde el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Cecilio se ha organizado nuevamente este año el taller sobre dieta mediterránea, una propuesta educativa que combina un desayuno saludable con dinámicas de aprendizaje que recuerdan también la importancia de la sociabilidad y de una buena hidratación asociadas a este tipo de dieta. Los menores participan en juegos para elaborar menús equilibrados, concursos de preguntas sobre alimentos, dinámicas en torno a la compra local, la estacionalidad y la sostenibilidad, además de construir una pirámide alimentaria mientras reflexionan sobre qué alimentos deben consumir con más frecuencia y cuáles de forma más ocasional.
Esta actividad cuenta con el apoyo del Aula de Dieta Mediterránea de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO) y con la participación de su directora, la endocrinóloga del Clínico San Cecilio Marisa Fernández Soto.
Participación de profesionales de los hospitales granadinos
Desde el Hospital Clínico San Cecilio participan este año como voluntarios los siguientes profesionales: Cristina Palma (residente de 4º año en Pediatría), Laura Cánovas y Juan Luis Delgado (residentes de Endocrinología y Nutrición), Javier García y Enrique Redondo (especialistas en Endocrinología y Nutrición), Mercedes Pareja (enfermera pediátrica), Raquel López (enfermera educadora en diabetes) y María Teresa Zarco (dietista-nutricionista).
Desde el Hospital Virgen de las Nieves también colabora la residente Lorena Jiménez (Pediatría, Hospital Materno Infantil).
Del Pozo resalta "los avances en la investigación de este enclave que han corroborado el destacado estatus de un conjunto que llevaba tres décadas sin ser intervenido"
Del Pozo destaca la relevancia de "una iniciativa que ha propiciado la investigación y restauración de buena parte del legado de este sobresaliente artista"