PSOE denuncia que "la privatización de la FP genera desigualdad entre los jóvenes"
Ha denunciado que "condene" a las familias que tienen que llevar a sus hijos a la FP privada
El parlamentario andaluz del PSOE, Gerardo Sánchez, ha denunciado este viernes que la política de "apuesta privatizadora" del presidente de la Junta, Juanma Moreno, está generando un “muro de desigualdad” para los jóvenes que estudian Formación Profesional (FP).
Según Sánchez, muchas familias se ven obligadas a recurrir a la FP privada, que tiene un coste medio de 6.000 euros al año, una cantidad que “muy pocas pueden pagar”. Sánchez explicó que la oferta de plazas privadas en FP ha crecido un 80% desde que Moreno Bonilla está en el Gobierno andaluz, mientras que la oferta pública apenas ha aumentado un 1%.
“Las especialidades privadas, especialmente las relacionadas con medicina e informática, son las más atractivas por sus salidas profesionales, pero están vetadas para quienes no puedan costearlas”, afirmó. La denuncia fue realizada frente al IES Luis Bueno Crespo de Armilla, acompañado por la diputada Olvido de la Rosa y la alcaldesa del municipio, Loli Cañavate.
Esta última criticó que el Gobierno andaluz “apostara claramente por lo privado en detrimento de lo público” y destacó que el instituto público solo ofrece una especialidad en nuevas tecnologías frente a cinco en el centro privado local, mayoritariamente centradas en sanidad y tecnología, áreas con mayor demanda laboral actualmente. Sánchez también cuestionó la negativa del Gobierno andaluz a aceptar una quita de deuda de 18.000 millones de euros ofrecida por el Gobierno central, con la que se podrían crear miles de plazas públicas en FP.
Por ello, el parlamentario apostó por un cambio de gobierno que apueste por la educación pública y gratuita, mencionando como alternativa a María Jesús Montero. Así, la oposición remarca que la privatización de la FP en Andalucía supone un ataque a la igualdad y al derecho a una educación accesible, mientras crece el monopolio de centros privados con tarifas elevadas que limitan la igualdad de oportunidades para las familias andaluzas.
Castillo ha detallado que la iniciativa de la formación busca que los ingresos recaudados se destinen a reforzar los servicios públicos"
Raquel Ruz, señala la necesidad de aumentar las frecuencias para hacer frente a la demanda