PSOE pide respuestas claras tras masiva manifestación en defensa de la sanidad pública

Reclaman un plan para afrontar la crisis sanitaria, mejorar infraestructuras y reducir listas de espera

Redacción  |  10 de noviembre de 2025
(PSOE)
(PSOE)

Pedro Fernández, secretario general del PSOE de Granada, ha pedido al presidente de la Junta, Moreno Bonilla, que explique su plan para “fortalecer” la sanidad pública, tras el clamor expresado por miles de granadinos que salieron a la calle para defender la sanidad pública y denunciar su mala gestión. Fernández instó a Moreno Bonilla a aprovechar su visita a Granada para dar respuesta a las demandas ciudadanas, especialmente sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama que afecta a muchas mujeres en la provincia. Además, criticó la inauguración de un Centro de Inteligencia Artificial vacío de contenido y el desmantelamiento de la Escuela Andaluza de Salud Pública, vinculado al inicio de fallos en dichos cribados.

El dirigente socialista cuestionó la insuficiente asignación de solo 2 millones de euros en los presupuestos de 2026 para infraestructuras sanitarias pendientes en la provincia, como la ampliación del hospital de Motril, el centro hospitalario de Órgiva y nuevos centros de salud en diferentes localidades. También exigió un plan para reducir las listas de espera, que en Granada alcanzan las peores cifras de Andalucía, con 27.000 personas pendientes de cirugía, y para mejorar las condiciones laborales y plantilla de profesionales sanitarios.

 

Fernández señaló que Moreno Bonilla ha dejado claro que el PP y la sanidad pública son “incompatibles” tras nombrar a Nicolás Navarro, vinculado a la sanidad privada, como viceconsejero de Salud. Este nombramiento es visto como la confirmación de un modelo de privatización. Por último, el socialista censuró que mientras el PP defendía la gestión sanitaria en un congreso cerrado, el PSOE estaba en la calle con la ciudadanía defendiendo una sanidad pública debilitada que la derecha está privatizando por partes.

Esta polémica y crítica se enmarca en el contexto de una masiva manifestación el 9 de noviembre en Granada, donde miles de personas protestaron pacíficamente contra la gestión sanitaria y exigieron una sanidad pública “cien por cien pública, universal, robusta y de calidad” ante graves deficiencias y escándalos recientes como los errores en los cribados de cáncer de mama. Los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad desde los Jardines del Triunfo hasta la Fuente de las Batallas, portando pancartas y consignas en defensa de la sanidad pública y contra las privatizaciones, en una de las mayores movilizaciones en Granada en años.

 

 
 
Noticias relacionadas
08/11/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento "a seguir reivindicándola día a día y a esforzarse para que no haya olvido".

07/11/2025 | Redacción

Prieto critica que los 2 millones de euros previstos en 2026 por la Junta de Andalucía no cubren la ampliación hospitalaria