Salud forma a profesionales sociosanitarios en la atención a mujeres víctimas de trata

El objetivo del curso es mejorar conocimientos, competencias y habilidades para detectar y comprender el fenómeno de la Trata de Mujeres y Niñas

Redacción  |  19 de diciembre de 2024
(EASP)
(EASP)

La dirección general de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Red Isir, que gestiona la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha puesto en marcha el curso de 'Abordaje sanitario de la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual' que forma parte del Programa de atención a personas refugiadas de la Consejería.

"La trata de personas, y concretamente la trata con fines de explotación sexual (TFES) es una forma de esclavitud que vulnera los derechos humanos fundamentales. Se calcula que aproximadamente el 90% de las víctimas de TFES son mujeres y niñas. Por tanto, el problema no es neutral en términos de género, y es considerado una manifestación más de la violencia contra las mujeres" explica la coordinadora del curso en la EASP, Guadalupe Pastor.

 

El ámbito sanitario es en ocasiones el único espacio, fuera del contexto de la explotación y esclavitud, con el que las víctimas de TFES entran en contacto por padecer algún problema de salud. Desde la Consejería de Salud y Consumo se valora como necesario que los profesionales sanitarios, conozcan esta problemática y tengan conocimientos y herramientas para poder detectar y afrontar estos posibles casos de TFES, contribuyendo a poner fin a una situación de explotación sexual

Este programa formativo, de 15 horas de duración y desarrollo virtual, está dirigido a profesionales del ámbito sanitario, social, local y asociativo que trabajan en atención a población migrante. El curso está financiado por la Consejería de Salud y Consumo con fondos para el Reasentamiento y reubicación de refugiados y se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025: Inclusión y Convivencia.

 
 
Noticias relacionadas
14/07/2025 | Redacción

Culmina un ejercicio de intensa actividad reafirmando su papel en el avance del conocimiento con más de 47.580 participantes

11/07/2025 | Redacción

La finalidad es incorporar al SAS innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada