Simulacro de crecida del río Genil y rescate de personas para coordinar actuaciones

El ejercicio práctico forma parte del curso "Gestión de Protección Civil del riesgo de inundaciones y sequía en el sur peninsular"

Redacción  |  23 de octubre de 2024
Simulacro de crecida del Río Genil (SUBDELEGACIÓN)
Simulacro de crecida del Río Genil (SUBDELEGACIÓN)

El subdelegado de Gobierno, José Antonio Montilla, y la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo, han asistido esta mañana en el simulacro de crecida del río Genil y rescate de personas, que forma parte de la formación práctica del curso “Gestión de Protección Civil del riesgo de inundaciones y sequía en el sur peninsular”, organizado por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y la Escuela Nacional de Protección Civil.

Este curso, que se desarrolla hasta el próximo viernes, pretende ser un foro de encuentro entre responsables y técnicos en materia de análisis, planificación y gestión de las emergencias derivadas de las inundaciones y la sequía de cara a una coordinación institucional integral en el caso de que se produzca una emergencia de este tipo.

 

El simulacro ha constado de tres escenarios. En el primero de ellos se ha simulado una crecida del río Genil a su paso por Granada, en concreto, en la denominada Compuerta Cero, ubicada a la altura del HLA Hospital Universitario Inmaculada. Este punto es de especial control y vigilancia, ya que, en caso de una elevación importante del caudal del cauce, la compuerta detendría el agua subiendo el nivel en el río, generando un desbordamiento en el centro de la ciudad.  El simulacro ha consistido en el abatimiento de la Compuerta Cero -que ordinariamente permanece levantada- en un hipotético episodio de fuertes precipitaciones. 

Dado el caso, el aumento extraordinario de los caudales precisaría de la inmediata bajada controlada de esta compuerta, ante el riesgo de desbordamientos en la ciudad, así como de la vigilancia exhaustiva en todo el tramo urbano, especialmente aguas abajo donde existen vados inundables muy transitados.

Esta situación precisa, como así se ha puesto de manifiesto durante el operativo, de la implicación de todas las administraciones con competencias en la gestión frente a avenidas e inundaciones para garantizar la seguridad de las personas, de los bienes y de la naturaleza. 

También se ha realizado un simulacro de rescate de una víctima atrapada en espacio confinado en un entorno con riesgo de inundación. Para poder llevar a cabo el salvamento ha sido necesario crear un área segura ante la inundación, mediante el despliegue de equipos de contención y achique de masas de agua. Una vez asegurada la zona, se han puesto en práctica técnicas de rescate acuático y vertical.

 
Simulacro de crecida del Río Genil (SUBDELEGACIÓN)
Simulacro de crecida del Río Genil (SUBDELEGACIÓN)

Por último, también se ha simulado un rescate de una víctima aislada en cauce en régimen de “aguas bravas”. Se ha procedido a su rescate poniendo en práctica técnicas de rescate acuático y vertical.

Para la realización de este simulacro, se ha contado con la colaboración de la Subdelegación del Gobierno, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Emasagra, Bomberos de Granada, Servicio Local de Protección Civil de Granada, Policía Local, Emergencias 112 Andalucía, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil.

 
 
Noticias relacionadas
24/04/2025 | Redacción

Se estima que se contraten aproximadamente a 16.000 personas desempleadas y se generen alrededor de 300.000 jornadas de trabajo