Sindicatos inician movilizaciones por el bloqueo por parte empresarial del Convenio de Hostelería de Granada

CCOO y UGT han denunciado la pasividad y poca intención por parte empresarial de firmar su Convenio

Redacción  |  31 de marzo de 2022
Imagen de la concentración (UGT)
Imagen de la concentración (UGT)

Este jueves, 31 de marzo, a las 10:00h., en la entrada del Palacio de Congresos de Granada, UGT y CCOO del sector de la Hostelería de Granada han denunciado la pasividad y poca intención por parte empresarial de firmar su Convenio. Son más de dos años de negociación del convenio y, por tanto, con los salarios congelados. Es importante poner de manifiesto en estos días que se están celebrando eventos como los de "Saborea Sin Prisa Granada" que tenemos excelentes trabajadores y trabajadoras en el sector de la Hostelería, pero en unas condiciones laborales muy precarias.
Los trabajadores y trabajadoras del sector han sufrido durante la pandemia la pérdida de poder adquisitivo y ahora, sectores como el del Turismo y la Hostelería han recuperado gran parte de sus ventas con restaurantes, bares y hoteles llenos, las plantillas siguen en una situación precaria. Es un sector en el que la norma es el incumplimiento del convenio, largas jornadas de trabajo y nóminas mal pagadas. Además, en este contexto social de encarecimiento constante de los precios de bienes y servicios básicos las nóminas siguen sin subidas salariales desde el año 2019.

A la situación actual se suma todo lo que los y las trabajadoras del sector venimos sufriendo desde antes de la crisis sanitaria, donde recordemos que año tras año había records turísticos y el empresariado hostelero granadino, a pesar de aumentar sus ganancias, bloqueó durante 5 años la publicación del convenio. Desde marzo de 2020 el empresariado granadino viene recibiendo enormes ayudas públicas a través de los ERTE´s, incentivos directos para el mantenimiento del empleo afectadas por un ERTE y rebajas en los tributos locales.

 

Tanto CCOO como UGT consideramos que la situación actual es insostenible y que los y las trabajadoras de la Hostelería no podemos volver a pagar esta crisis, para ello, nuestros salarios deben crecer en la misma medida que el encarecimiento de los precios. La propuesta de la patronal es inaceptable ya que plantea un incremento del 3,25% de forma acumulado para el periodo 2020-2025 lo que supondría un en esos años de vigencia del 0,54% de media por cada año. Además, para ambas organizaciones sindicales es fundamental abordar y modernizar el conjunto del convenio colectivo ya que nuestras reivindicaciones incluyen otros aspectos fundamentales en materia de salud laboral, igualdad, reconocimiento del nivel salarial para las camareras de piso al igual que el resto de categorías equiparables del sector y, por supuesto, exigimos el cumplimiento íntegro del convenio en todos los centros de trabajo de la provincia de Granada y acabar con la precariedad característica del sector de la Hostelería.

Por todo ello, queremos anunciar que vamos a convocar movilizaciones en Semana Santa. Además, queremos hacer un llamamiento al conjunto de los trabajadores y trabajadoras del sector a una asamblea donde tracemos una hoja de ruta y una campaña con un escenario de huelga en el sector, que nos permita conseguir un convenio digno y unos salarios para que no paguemos esta crisis.

 
 
Noticias relacionadas
25/06/2025 | Redacción

Denuncian una sobrecarga de trabajo excesiva con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios

18/06/2025 | Redacción

Han anunciado movilizaciones a partir del día 26 de junio ante la "pasividad" de Atende,