Solicitan la intervención de la ONU para frenar los trasvases de agua en el Río Castril

La plataforma y los consistorios han indicado que se ha puesto en marcha después de la visita a la sede central de la ONU en Ginebra

Redacción  |  9 de julio de 2025
Miembros de la plataforma (ANTONIO L. JUÁREZ)
Miembros de la plataforma (ANTONIO L. JUÁREZ)

La Plataforma por la Defensa del Río Castril, junto a los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza, han solicitado la colaboración del Relator Especial de la ONU para el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, Pedro Arrojo, para frenar los trasvases que, según denuncian, ponen en riesgo el abastecimiento urbano en la comarca de Baza, en el norte de la provincia de Granada.

La petición se produce tras una comparecencia informativa ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en Granada, organismo contra el que han presentado una denuncia por, supuestamente, poner en peligro el suministro de agua potable a las poblaciones de la zona. La denuncia, respaldada por un informe jurídico del profesor Pedro Brufao Curiel, especialista en Derecho Ambiental, fue impulsada tras una visita a la sede central de la ONU en Ginebra los pasados 26 y 27 de junio, invitados por Pedro Arrojo.

 

Según los colectivos y ayuntamientos, la CHG ha permitido la compraventa y cesión de derechos de agua sobre cuatro hectómetros cúbicos desde Baza a Almería incluso en periodos de sequía, coincidiendo con el volumen de agua previsto para el trasvase desde el río Castril. Denuncian que existen alternativas más sostenibles y económicas, pero que la gestión actual ha favorecido la extracción incontrolada de los acuíferos, con cientos de pozos y riegos ilegales, poniendo en peligro el abastecimiento de agua potable en la comarca.

 
Miembros de la plataforma (ANTONIO L. JUÁREZ)
Miembros de la plataforma (ANTONIO L. JUÁREZ)

La plataforma y los ayuntamientos consideran que la finalización de las obras del trasvase del río Castril, realizadas “ilegalmente”, solo agravaría la sobreexplotación de los acuíferos, generando expectativas de continuar con la extracción insostenible de recursos hídricos. Por ello, han solicitado al Relator Especial de la ONU que interceda ante el Gobierno de España y las autoridades competentes para evitar la continuación de esta situación.

Pedro Arrojo se ha comprometido a realizar una visita personal al Altiplano de Granada para conocer de primera mano la problemática. Los colectivos han recalcado que no se oponen al uso del agua ni a los pequeños y medianos agricultores, pero insisten en que el derecho al agua debe ser garantizado para todos los habitantes de la comarca y no utilizado como moneda de cambio para finalizar las obras del trasvase.

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

Agricultores y ganaderos celebran el nuevo acuerdo hídrico para el norte de la provincia

25/03/2025 | Redacción

Señalan que recurren "a las altas instancias europeas pidiendo amparo y justicia" lo que a su juicio les "están negando en España"