Transportes inicia expropiaciones para mejorar la alta velocidad ferroviaria en Andalucía Oriental

Las actuaciones permitirán aumentar la capacidad de la línea de alta velocidad Antequera–Granada

Redacción  |  20 de agosto de 2025
Viaducto de Salar (Tramo Variante de Loja-Valle del Genil) (SUBDELEGACION)
Viaducto de Salar (Tramo Variante de Loja-Valle del Genil) (SUBDELEGACION)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado los procedimientos expropiatorios para dos proyectos estratégicos en la línea de alta velocidad (LAV) Antequera–Granada, con el objetivo de mejorar la conectividad ferroviaria en Andalucía Oriental.

Las actuaciones incluyen la construcción del tramo Variante de Loja-Valle del Genil y la duplicación del tramo Bifurcación Archidona-Bifurcación La Chana de la LAV Antequera-Granada. Estos proyectos buscan reforzar la conexión entre Antequera, Granada y Almería, mejorar la integración en el Corredor Mediterráneo, y aumentar la capacidad y frecuencia de los servicios ferroviarios.

 

La duplicación del tramo Archidona-La Chana contempla el montaje de una segunda vía de ancho estándar paralela a la existente a lo largo de 46 km. ADIF AV ha licitado la adquisición de más de 80.000 traviesas para esta obra, que también mejorará la gestión del tráfico ferroviario y permitirá incrementar las frecuencias actuales.

Por su parte, la Variante de Loja-Valle del Genil es uno de cuatro tramos en fase de desarrollo, junto al tramo Loja-Riofrío en construcción desde 2024, el tramo Loja-A92 iniciado en 2025, y el viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada ya concluido. La Variante de Loja reducirá los tiempos de viaje mediante un trazado diseñado para alta velocidad, con plataforma para vía doble en ancho estándar.

En cuanto a superficies, la duplicación en Archidona e Íllora requerirá ocupaciones temporales de suelo rural, sin expropiaciones en pleno dominio. La Variante de Loja, en cambio, prevé expropiaciones en pleno dominio de más de 565.000 m², incluyendo suelo urbano y rural, y también ocupa tierras para servidumbres y usos temporales.

Las resoluciones de la Dirección General del Sector Ferroviario han abierto el periodo de Información Pública y convocan a los propietarios afectados para los levantamientos de actas previas a la ocupación, que se realizarán en las dos primeras semanas de octubre.

Estas actuaciones forman parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que promueve una red ferroviaria más eficiente y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el fomento de infraestructuras fiables (ODS 9), la sostenibilidad ambiental (ODS 7), y el crecimiento económico y generación de empleo (ODS 8).

 

 
 
Noticias relacionadas
10/08/2025 | Redacción

Desde su puesta en marcha en 2020, la prestación ha llegado en la provincia a 111.276 beneficiarios, de los que 47.193 son menores

08/08/2025 | Redacción

Se trata de una inspectora de Sanidad Vegetal y de una administrativa que se incorporarán a final de mes