UGT apoya las reivindicaciones de los profesionales sanitarios de Purullena, ante el colapso del servicio por la variante Ómicron
Para el Sindicato, esta nueva variante junto a la vacunación masiva está teniendo unos efectos terribles en la Atención Primaria
UGT está asistiendo a las movilizaciones del personal sanitario del centro de salud de Purullena, que está celebrando cada viernes concentraciones para reclamar más personal para una atención de más calidad. Para el Sindicato, la variante Ómicron junto a la vacunación masiva está teniendo unos efectos terribles en la Atención Primaria y los servicios de Urgencias de nuestra provincia. Por ello, el Sindicato exige actuaciones inmediatas y efectivas del para salvar a este nivel asistencial, sin el cual es imposible salir de la crisis sanitaria que nos azota y cuyo desbordamiento está colapsando los servicios de urgencia y los centros hospitalarios no sólo en los consultorios de las comarcas de Guadix-Baza, sino en toda la provincia.
Desde el Sindicato alertan que la variante Ómicron ha acabado por poner en jaque a la Atención Primaria y colapsar los servicios de urgencias y los centros hospitalarios. Mientras, se sigue permitiendo la fuga de miles de profesionales sanitarios, la plantilla actual es claramente insuficiente para dar cobertura sanitaria. Así, denuncia, los contratos de refuerzo en el SAS se están utilizando para cubrir bajas por enfermedades, permisos y vacaciones, y no para reforzar verdaderamente la Atención Primaria, ante la situación de colapso que sufre este servicio público esencial.
El Sindicato advierte que existe hartazgo, agotamiento, estrés, y mucha tensión entre el personal de los centros de salud y hospitales, un mal al que la Administración Sanitaria andaluza ha sido incapaz de resolver, y, todo ello, como consecuencia de la mala gestión de los recursos humanos y la incompetencia institucional y presupuestaria que llevamos años sufriendo.
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Acusan de "intransigencia" de la empresa SERVEO, concesionaria de la gestión integral del centro, en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores