Un total de 21 especialistas residentes se despiden del Hospital Universitario Clínico San Cecilio

Parte de los Especialistas Internos Residentes concluyen su residencia, el resto, cuya incorporación se retrasó por la pandemia, se despedirá en septiembre

Redacción  |  21 de mayo de 2024
Despedida de los Especialistas Internos Residentes (HUSC)
Despedida de los Especialistas Internos Residentes (HUSC)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha celebrado hoy su acto de despedida para homenajear a 21 del total de Especialistas Internos Residentes (EIR) que finalizan ahora su etapa de formación en el centro granadino. Son solo una parte de los residentes que este año completa su formación, ya que aún falta la promoción de residentes del primer año de pandemia, cuya incorporación se retrasó y que concluirán el próximo mes de septiembre su especialidad. 

Esta veintena de profesionales han estado durante cinco años llevando a cabo funciones asistenciales en diversas áreas del hospital, bajo la supervisión de sus tutores, para completar su formación en el Clínico de Granada. De esta forma, se despiden los EIR de las especialidades médicas y medico-quirúrgicas,  (de cinco años de duración), así como las residentes de las especialidades de enfermería (dos años de formación), y de Radiofísica (especialidad de tres años).

 

Concretamente, el acto de homenaje se ha centrado en 13 facultativos/as de diversas especialidades hospitalarias, cuatro de Cirugía General y del Aparato Digestivo, tres de Medicina Interna, dos de Cirugía Ortopédica y Traumatologia, una de Angiología y Cirugía Vascular, una de Medicina Intensiva, otra de Oncología Médica, una de Urología, a las que hay que sumar otra residente de Radiofísica; así como cuatro residentes de matrona (Enfermería Obstétrico-ginecológica); dos residentes de Enfermería Pediátrica;  y una residente de Enfermería del Trabajo. 

El resto de EIR de especialidades de 4 años (R4), tanto de otras especialidades médicas, como de Farmacia, Psicología y Microbiología, y de Atención Primaria, que suman en total más de 60, tendrán su acto de despedida en septiembre, una vez concluida su formación. 

Los residentes han estado sometidos a una evaluación continuada durante el periodo que han permanecido en el centro hospitalario, donde han ido rotando por los diferentes servicios. Además, han superado una evaluación anual y otra final al concluir su ciclo formativo. La tutela de este proceso ha estado en manos de Milagros Cruz Martínez, jefa de estudios del Clínico San Cecilio, entre cuyas funciones destaca la de velar por el cumplimiento de los programas de formación de los residentes. La Dra. Cruz ha participado también en este acto con una charla para resolver dudas sobre el futuro de los nuevos especialistas y los siguientes pasos que, a partir de ahora, pueden dar en su nueva etapa laboral.

El delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos García, ha asistido al encuentro organizado este martes en el salón de actos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Junto a él han estado el director gerente, Manuel Enrique Reyes Nadal y la directora de enfermería Irene Bolívar Herrera y el subdirector médico Francisco J. Guerrero. En su intervención, Sánchez-Montesinos ha agradecido a los nuevos profesionales “su vocación de servicio al elegir esta profesión que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas” y les ha felicitado por haber terminado de forma exitosa su formación como especialistas”.

Durante la jornada, los jefes de servicio de Medicina Interna y Medicina Intensiva, Pilar Giner y Manuel Colmenero, respectivamente, han intervenido para agradecer a los residentes todo lo que han aportado a la labor asistencial durante estos años en los que han completado su formación y formado parte, para siempre, de “la familia del Clínico”.

Al concluir el acto, se ha hecho entrega de un certificado acreditativo a la veintena de especialistas internos residentes que han concluido su formación en distintas áreas de este centro hospitalario. 

Les deseamos lo mejor a todos ellos en la nueva etapa que emprenden como especialistas.

 
 
Noticias relacionadas
11/06/2024 | Redacción

La Asociación Española contra el Cáncer en Granada protagoniza la primera entrega de esta serie

10/06/2024 | Redacción

El Monitor de Reputación Sanitaria ha reconocido además a los servicios de Salud Mental, Urología, Obstetricia y Ginecología y Aparato Digestivo