UP propone que el Ayuntamiento dedique un espacio público a Almudena Grandes

La confluencia han propuesto bajo registro la elaboración de un homenaje literario y una distinción

Redacción  |  17 de diciembre de 2021
Almudena Grandes, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID)
Almudena Grandes, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO DE RIVAS VACIAMADRID)

El Grupo Municipal de Unidas Podemos (UP) e Independientes ha propuesto a la Comisión de Honores y Distinciones que el Ayuntamiento de Granada dedique un espacio público y realice un acto de reconocimiento a la figura de la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida.

"Pedimos que se rinda homenaje a esta gran intelectual como narradora de los episodios nacionales que se quisieron ocultar, y puso en el centro a todos los protagonistas de una época, en concreto, a las mujeres", ha defendido en una nota de prensa la concejal de UP Elisa Cabrerizo.

 

Desde UP han propuesto bajo registro la elaboración de un homenaje literario y una distinción, ya sea con el nombre de calle, plaza o biblioteca de la escritora madrileña en reconocimiento a su contribución literaria y compromiso con la cultura y memoria democrática "en nuestra ciudad" y España en su conjunto.

"Grandes es un referente en Granada por su vida a caballo entre esta ciudad y Madrid, por la orfandad de tantos amigos y amigas granadinas que deja, y por ser, además, centro de la obra de nuestro gran poeta universal, Luis García Montero", ha indicado Cabrerizo en referencia a su viudo.

La confluencia sostiene que esta ciudad no puede olvidar que "nuestro país se conmocionó con la muerte de la escritora Almudena Grandes, que con 61 años nos dejaba una de las escritoras más sentidas, leídas y queridas por la mayoría del pueblo" y señala la "importante su producción literaria e importante su compromiso con las personas que no tienen voz y con la memoria democrática de nuestro país".

Almudena Grandes "hizo todo lo posible por sacarnos de la desmemoria, su compromiso con la literatura y la recuperación de la memoria democrática son motivos más que suficientes y justifican un espacio público y de reconocimiento", ha apostillado la edil.

Grandes, además, "casada con el poeta granadino Luis García Montero, llevaba a la ciudad, igual que a Madrid, grabada en su obra literaria, así como en la difusión en los medios de comunicación con los que colaboró".

La concejal de UP ha agregado que "se trata de una de las mayores intelectuales de su tiempo" y que "es un reflejo de Benito Pérez Galdós, su referencia a la hora de contar la historia de España para que no se consiga desterrar de la memoria colectiva".

Cabrerizo ha mantenido que "precisamente en eso se basa la mayor parte de su trabajo, que además, relaciona con la mujer", y ha precisado que "Grandes dio a luz a la idea de que las mujeres perdimos la guerra dos veces: la primera, al igual que los hombres, y la segunda, cuando vieron que el franquismo retrotrajo sus derechos a un momento anterior al de la República".

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Se siguen reclutando pacientes, siendo en Andalucía 153 personas con lupus las que participan en este estudio

24/04/2025 | Redacción

La Compañía espera que la cartera esté completamente construida a finales de 2025 y cuenta con un PPA con la comercializadora del grupo, Greening Energy