Vitaminas B, alcohol y genética: factores clave en el riesgo de cáncer de mama, según estudio de la EASP

La investigación, basada en la cohorte EPIC, revela que el consumo moderado de alcohol anula el efecto protector de las vitaminas del complejo B en mujeres premenopáusicas

Redacción  |  30 de septiembre de 2025
(EASP)
(EASP)

Investigadores del grupo de Epidemiología y Prevención del Cáncer del CIBER y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han presentado un estudio premiado en el Congreso de la Sociedad Española y Portuguesa de Epidemiología que analiza la interacción entre vitaminas del complejo B, nutrientes donadores de metilo, consumo de alcohol y variantes genéticas en el riesgo de cáncer de mama.El estudio, dirigido por la Dra. Mª José Sánchez y con José María Gálvez como primer autor, muestra que un mayor consumo conjunto de vitaminas B (folato, B2, B6 y B12) está relacionado con un menor riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, la ingesta diaria de una bebida alcohólica y media (16 g) elimina ese efecto protector. Además, una menor expresión de ciertos genes en tejido adiposo incrementa el riesgo en mujeres premenopáusicas.Este proyecto utiliza datos de más de medio millón de personas de la cohorte EPIC Europea, iniciada en 1992 en 10 países, incluyendo España y Granada, para seguir la relación entre dieta, estilos de vida, genética y cáncer durante más de 25 años.La investigación forma parte de una amplia labor en epidemiología y salud pública de la EASP, que ha sido destacada en foros científicos y que abarca desde cáncer colorrectal hasta salud mental y desigualdades sociales.El estudio resalta la importancia de factores nutricionales y genéticos combinados en el desarrollo del cáncer, consolidando la posición de la EASP como referente en investigación epidemiológica en España.

 
 
Noticias relacionadas
29/09/2025 | Redacción

La Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada lanzan dos programas de formación avanzada con reconocimiento nacional e internacional

24/09/2025 | Redacción

Andalucía lidera el área de trabajo centrada en asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo de las mejoras y estrategias que se implementen en esta Acción Conjunta