Cómo adaptar tu propiedad a las nuevas demandas de los viajeros, más preocupados por el medio ambiente
Si tienes una propiedad de alquiler vacacional o estás pensando en alquilarla, hay algo que seguro ya has notado: los viajeros de hoy no son como los de antes. Cada vez son más las personas que priorizan alojarse en sitios sostenibles donde sientan que su paso por el mundo no deja una huella negativa.
Aunque en un primer momento eso pueda parecer un inconveniente para ti como propietario, lo cierto es que eso puede jugar muy a tu favor si sabes adaptarte a esta tendencia.
Y es que ya no se trata solo de tener buenas fotos en Booking y una buena ubicación para conseguir más reservas. El nuevo turista, el que repite, deja buenas reseñas y recomienda a sus amigos, también valora que el alojamiento cuente con, por ejemplo, energía eficiente o materiales sostenibles.
Además, en muchos lugares ya se están implementando algunas regulaciones que fomentan o incluso pueden llegar a exigir ciertas medidas energéticas. Lo mejor de todo esto es que a día de hoy no hace falta ni mucho menos hacer una reforma integral para aprovecharlas.
Hablamos, por ejemplo, del uso de bombillas LED, de electrodomésticos eficientes o de una gestión adecuada de residuos que, al fin y al cabo, no solo te hace quedar bien con los huéspedes, sino que también te ahorra dinero a medio plazo y ayuda al medio ambiente.
Con algunos cambios y una buena organización, puedes llegar a marcar la diferencia en este aspecto.
¿Qué puedes hacer para que tu alojamiento sea más “eco”?
Como hemos mencionado anteriormente, no se trata de instalar paneles solares mañana mismo, sino de ir paso a paso.
Ahora te vamos a mostrar algunos ejemplos con ideas prácticas para que tu vivienda sea más eficiente y que, de esa manera, sea más atractiva para este tipo de viajeros.
Empezamos con:
- Eficiencia energética: Cambiar bombillas normales por LED, usar regletas con interruptor para evitar el consumo en standby o poner el aire acondicionado con un temporizador.
- Agua: Instala reductores de caudal en los grifos y las duchas y revisa posibles fugas. Si además pones un cartelito informando que cuidas el agua, mejor todavía.
- Reciclaje: Deja cubos diferenciados con etiquetas claras. No te imaginas cuántos viajeros agradecen encontrar esto ya resuelto.
- Recursos sostenibles: En lugar de botellitas de plástico, prueba a optar por dispensadores rellenables de jabón y champú. También puedes usar otros productos biodegradables.
- Decoración y mobiliario: Si tienes que renovar, trata de apostar por materiales reciclados, por muebles de segunda mano o fabricados en la zona.
Como ves, la idea es ir sumando, pero sin tener que complicarte la vida. Y ojo, que muchos de estos cambios pueden ser incluso deducibles si declaras el alquiler como actividad económica.
La pregunta ahora puede ser “¿Y cómo lo comunico al huésped?”. Es que de poco sirve tener un alojamiento respetuoso con el medio ambiente si el viajero no se entera. Aquí entra en juego la presentación, tanto en las plataformas de reserva como en la comunicación con el huésped.
Una opción cada vez más popular entre propietarios es utilizar herramientas que les permitan gestionar toda su presencia online desde un solo sitio. Estas plataformas te ayudan a mantener actualizados todos los anuncios, a sincronizar todos los calendarios y, lo más importante en este caso, a destacar tus medidas sostenibles de una forma más clara.
Estas plataformas te pueden ayudar, por ejemplo, con el envío de mensajes automáticos con información útil, con unas “guías digitales" donde puedes contar que usas energía 100% verde, etc. Como es lógico, todo eso suma puntos.
Además, estas herramientas te permiten recibir feedback directamente de tus huéspedes, lo que te ayudará a saber qué es lo que valoran más y qué puedes mejorar.
El emblemático monumento renacentista pasará a ser de titularidad pública y abrirá sus puertas al público este otoño
Los investigadores han reclutado a personas con hábitos alimentarios poco saludables y han analizado su actividad cerebral