CCOO y UGT exigen una investigación "contundente" tras la muerte de dos obreros de Huétor Tájar

Fallecieron el pasado miércoles al caerles encima parte de un inmueble en una obra en Alcalá de Guadaíra

Redacción  |  18 de julio de 2025
Corte en la Avenida de Andalucía en recuerdo de los dos obreros de Huétor Tájar fallecidos (CCOO)
Corte en la Avenida de Andalucía en recuerdo de los dos obreros de Huétor Tájar fallecidos (CCOO)

Los sindicatos CCOO y UGT han reclamado este viernes una investigación “contundente” sobre las condiciones laborales en las que trabajaban los dos obreros de Huétor Tájar (Granada) que fallecieron el pasado miércoles en un accidente laboral ocurrido en una obra en Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Ambos trabajadores, de 33 y 44 años, murieron tras el derrumbe de parte de un inmueble en el que realizaban labores de reforma estructural. El accidente ha provocado una fuerte reacción sindical y social, especialmente en su localidad natal, donde este viernes recibieron su último adiós.

 

En una concentración de condena celebrada en Granada, el secretario general de CCOO del Hábitat AndalucíaJosé Miguel Sánchez Cano, advirtió de que el sindicato exigirá “responsabilidades contundentes” porque “nadie debe perder su vida por ir a trabajar”. Además, reclamó a las empresas del sector que cumplan “la ley en su máxima extensión en materia de prevención de riesgos laborales”.

Sánchez Cano subrayó la importancia de la figura del delegado de prevención en las empresas, a quien calificó como “quien salva vidas”. “Son los que detectan irregularidades y advierten a sus compañeros sobre sus derechos y el correcto uso de las medidas preventivas obligatorias”, señaló.

Asimismo, denunció las duras condiciones laborales a las que se enfrentaban los fallecidos, que, según el sindicato, tras jornadas de trabajo bajo altas temperaturas, tenían que desplazarse de vuelta a Huétor Tájar en su propio vehículo. “¿Hasta dónde están dispuestos a llegar algunos empresarios por ahorrarse unos euros en medidas de prevención?”, se preguntó.

El dirigente de CCOO lamentó también que el accidente se haya producido en una obra promovida por una administración pública, recordando que “en muchas licitaciones se prima el presupuesto más bajo, incluso a costa de incumplir la legislación laboral y en prevención”.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en GranadaFrancisco Ruiz-Ruano, afirmó que “dos familias han quedado destrozadas y dos vidas truncadas porque una empresa no cumplió su obligación de proporcionar las adecuadas protecciones individuales y colectivas”.

Ruiz-Ruano reclamó una actuación urgente por parte de las administraciones públicas y en particular de la Junta de Andalucía, apuntando que es necesario dotar a las inspecciones provinciales de trabajo de los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su eficacia.

UGT también ha instado a crear mecanismos legales ágiles para identificar empresas incumplidoras en materia de salud laboral y actuar de forma preventiva. Entre sus propuestas está la creación de la figura del delegado territorial sindical de prevención de riesgos laborales, que permitiría “acelerar medidas correctoras y evitar nuevos accidentes”.

Ambos sindicatos han coincidido en que se trata de una tragedia “evitable” y han exigido que no quede impune. Además, han defendido cambios estructurales en la política de contratación pública y en la gestión de riesgos laborales para proteger vidas y dignidad en el trabajo.

 
 
Noticias relacionadas
17/07/2025 | Redacción

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de las familias de los fallecidos los recursos de asistencia psicológica de los que dispone.

16/07/2025 | Redacción

Se han desconvocado también las actividades municipales programadas en señal de duelo