El Supremo abre una pieza separada para investigar presuntos amaños de obra pública en el 'caso Koldo'
El alto Tribunal decide así dividir las pesquisas del 'caso Koldo' para abrir una línea de investigación específica
El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido dividir la investigación para crear una línea específica sobre la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones ilícitas de obra pública. Esta nueva pieza mantendrá como imputados al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García, al presunto conseguidor Víctor de Aldama y a varios empresarios de la construcción, incluidos los granadinos Antonio y Daniel Fernández Menéndez.
La causa original, ya bastante avanzada, seguirá investigando las supuestas irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia, mientras que la investigación sobre las adjudicaciones de obra pública se encuentra en una fase más inicial.
El juez Puente ha precisado que es necesario diferenciar entre obras promovidas en beneficio de Acciona Construcción bajo supervisión de Cerdán y otras de menor envergadura que se gestionaban bajo el control de Aldama, Ábalos y García. La nueva investigación parte de un informe de la Guardia Civil que identificó dos grandes grupos de conductas posiblemente ilícitas vinculadas a la adjudicación de contratos en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos.
Entre las pruebas más relevantes se encuentran audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023, que revelarían la trama de amaños y su reparto de comisiones, así como la supuesta influencia para nombramientos en el ministerio y la gestión de contratos, entre ellos para la compra de mascarillas a la empresa vinculada a Aldama.
Además, se investigan favores en la difusión de notas de prensa para avalar rescates empresariales, uso de bienes inmuebles vinculados a Ábalos como contraprestación, y supuestas contrataciones irregulares en empresas públicas de personas relacionadas con el exministro.
El magistrado también apunta a posibles salvoconductos falsificados para permitir la movilidad durante la pandemia a favor de personas vinculadas a la trama.
Esta división en dos piezas pretende agilizar la investigación y posibilitar un pronto juicio en la parte más avanzada, la relacionada con la compraventa de material sanitario, mientras se profundiza en la otra línea de investigación sobre obra pública.
Inmaculada Hernández señala que los audios revelan una trama que involucra a políticos y empresarios, y pide transparencia ante la investigación judicial








