Introducidos los datos del Picasso desaparecido en la base internacional de obras de arte sustraídas

El cuadro "Naturaleza muerta con guitarra" desapareció al transportarse para la exposición del Centro Cultural CajaGranada

Redacción  |  17 de octubre de 2025
Investigador de la Policía Nacional, en imagen de archivo (POLICÍA NACIONAL)
Investigador de la Policía Nacional, en imagen de archivo (POLICÍA NACIONAL)

La obra titulada "Naturaleza muerta con guitarra" de Pablo Ruiz Picasso ha desaparecido misteriosamente durante su traslado desde Madrid al Centro Cultural CajaGranada en Granada, donde iba a ser expuesta en la muestra "Bodegón | La eternidad de lo inerte". Se trata de un pequeño gouache fechado en 1919, con dimensiones de 12,7 x 9,8 centímetros, con un valor asegurado estimado en 600.000 euros.

La desaparición fue detectada el 6 de octubre tras desembalar las 57 obras que habían llegado desde Madrid, aunque la denuncia formal se presentó el 10 de octubre. La Policía Nacional ha abierto una investigación en colaboración con la Brigada de Patrimonio Histórico, sin que hasta ahora haya detenidos ni se conozca con exactitud el lugar donde pudo extraviarse o ser robada la pieza. Se sabe que el traslado incluyó una parada nocturna en el municipio granadino de Deifontes, punto de interés en la investigación, ya que los investigadores revisan imágenes de videovigilancia de sitios relacionados con el trayecto y la descarga. La obra no llegó junto al resto de piezas, lo que genera sospechas sobre el momento exacto de su desaparición.

 

Este caso ha generado gran expectación por la importancia del autor y la rareza del robo de una pieza tan valiosa y emblemática. La Fundación CajaGranada coopera estrechamente con la Policía para esclarecer los hechos y recuperar la obra.

 

 
 
Noticias relacionadas
16/10/2025 | Redacción

La Policía Nacional investiga la pérdida del lienzo "Naturaleza muerta con guitarra" en el traslado desde Madrid al Centro Cultural CajaGranada

26/06/2024 | Redacción

Moreno ha enfatizado la importancia de una muestra con "obras que nunca se han exhibido en España"