La Guardia Civil investiga a un joven por una estafa a través de internet

A la víctima presuntamente le estafaron 1490 euros al intentar alquilar una vivienda a través de un conocido portal de anuncios de internet

Redacción  |  21 de marzo de 2022
 Guardia Civil en una fotografía de archivo (GUARDIA CIVIL)
Guardia Civil en una fotografía de archivo (GUARDIA CIVIL)

La Guardia Civil ha detenido en Granada a un joven de veinticuatro años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de estafa perpetrado a través de internet. 

La víctima es un vecino de La Coruña que denunció que intentó alquilar una vivienda a través de un conocido portal de anuncios internet, se puso en contacto con la persona que supuestamente alquilaba la vivienda y siguiendo sus instrucciones ingresó 1490 euros en concepto de reserva de la vivienda y fianza, y más tarde comprobó que todo era una estafa.

En la investigación posterior la Guardia Civil ha seguido la pista a través de las huellas que dejó el dinero de la víctima en internet y ha averiguado que una de las cuentas en las que acabó este dinero pertenece al joven investigado, motivo por el que ha sido detenido por estafa.

 

No obstante, la Guardia Civil continúa investigando si esta estafa es un hecho puntual, o si el investigado pertenece a una red más amplia y hay muchas más personas estafadas en toda España.

Cómo reconocer una ciberestafa al intentar alquilar una vivienda

La Guardia Civil recomienda tener en cuenta lo siguiente a la hora de alquilar una vivienda a través de internet:

El precio. Los anuncios se presentan como chollos, con un precio muy por debajo de la media del mercado.

Las imágenes. Las fotografías suelen mostrar el exterior de la casa, raramente el interior. Normalmente han sido sacadas de un banco de imágenes, por lo que es mejor buscar las fotografías en internet.

La rapidez es otro indicativo. El contacto con el propietario y el posterior alquiler de la vivienda se hace de manera rápida.

La disponibilidad. Por lo general, se ha demostrado que estas ciberestafas están pensadas para personas que residen en otra ciudad y no pueden visitar el piso o la casa. Cuando el interesado se encuentra en la misma ciudad, el propietario suele disculparse para no enseñar la vivienda.

Solicitan el pago por transferencia bancaria. El propietario solicita la señal mediante transferencia bancaria o pago online.

 
 
Noticias relacionadas
17/04/2025 | Redacción

Las víctimas han sufrido fraudes con cuantías que oscilan entre los 4.000 y 10.000 euros

08/04/2025 | Redacción

El presunto autor es un varón senegalés de 25 años que residía en Baza y al que no le constan antecedentes policiales