Seis detenidos por estafa y blanqueo a través de internet en la operación 'Toroca'

La Guardia Civil desvela que los autores usaron malware para interceptar correos y redirigir transferencias fraudulentas por 13.000 euros

Redacción  |  30 de octubre de 2025
Agente de la Guardia Civil visionando varias pantallas. (GUARDIA CIVIL)
Agente de la Guardia Civil visionando varias pantallas. (GUARDIA CIVIL)

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Toroca', ha detenido a seis personas, cinco hombres y una mujer, entre 44 y 54 años, sospechosas de estafa, blanqueo de capitales y falsificación de documentos públicos a través de internet. La investigación comenzó en mayo cuando se detectó una estafa contra una empresa de Granada, cuyo gerente ordenó una transferencia de 13.000 euros destinada a un proveedor, pero el dinero fue desviado a cuentas controladas por los estafadores mediante un malware que interceptaba y modificaba correos electrónicos.

Este sofisticado método permitía a los delincuentes monitorizar toda la correspondencia, identificar comunicaciones financieras y alterar las instrucciones sin ser detectados, cambiando así el número de cuenta en facturas para desviar fondos. Para ocultar el rastro del dinero, crearon numerosas cuentas bancarias diseminadas por distintas localidades, dificultando la labor investigativa de la Guardia Civil.

 

Las detenciones se llevaron a cabo en las provincias de Almería y Castellón, donde residían los implicados, demostrando la operación un alcance territorial amplio y la búsqueda de respuestas más allá de Granada, donde comenzó la investigación.

Este caso refleja la creciente sofisticación en los delitos cibernéticos, combinando técnicas informáticas avanzadas con delitos económicos tradicionales, y pone de manifiesto la importancia del trabajo coordinado de unidades especializadas en crímenes tecnológicos dentro de la Guardia Civil para desarticular estas redes criminales.

La investigación sigue abierta para determinar el alcance completo de la red y localizar posibles colaboradores o cuentas adicionales utilizadas para la dispersión del dinero ilícito.

Este tipo de operaciones son clave para combatir el fraude cibernético, proteger a las empresas y garantizar la seguridad económica en la provincia y zonas colindantes.

 
 
Noticias relacionadas
29/10/2025 | Redacción

La estafa continuó durante dos años en una cafetería, donde realizaban cargos fraudulentos en la tarjeta de crédito de la víctima de 94 años

22/10/2025 | Redacción

La mujer, de 22 años, sustrajo dinero y joyas tras ganarse la confianza de la víctima y obtuvo el PIN de su tarjeta bancaria para realizar retiradas por valor de 3.000 euros