Sindicatos piden una investigación sobre la muerte del trabajador que cayó a una fosa séptica
Se trata del cuarto accidente laboral mortal ocurrido en la provincia de Granada este año
Delegadas y delegados de CCOO Granada y UGT Granada se han concentrado esta mañana, frente a la sede sindical, donde han guardado cinco minutos de silencio para condenar el accidente laboral con resultado de muerte en el que perdió la vida un hombre de 37 años, y un compañero resultó herido, tras caer a una fosa séptica en un cebadero de animales, en Chimeneas (Granada). Se trata del cuarto accidente laboral mortal ocurrido en la provincia de Granada este año.
05/05/2023 CCOO Granada
La responsable de Organización del sindicato de Industria CCOO Granada, Lola Rojas, ha mostrado su solidaridad con la familia del trabajador fallecido y ha deseado una pronta recuperación para el trabajador que resultó herido en el siniestro. La responsable sindical ha explicado que estamos investigando las causas que motivaron este accidente: si la empresa contaba con las correspondientes medidas de seguridad que se precisan en estos casos, como son los medidores de gases, y si había puesto a disposición de la plantilla los equipos de ventilación autónomos que se precisan en este tipo de trabajos, donde el riesgo fundamental para la persona es la intoxicación por acumulación de gases tóxicos y falta de oxígeno.
Desde CCOO, ha explicado Rojas (CCOO), vamos a determinar también si contaban con sistemas de rescate adecuados “que se suelen emplear para evitar mayores consecuencias en el caso de que los compañeros intenten socorrer al accidentado” como parece ser que ha ocurrido en esta ocasión. Y ha recordado que este tipo de actividades laborales en espacios confinados “están consideradas de alto riesgo” y por ello es necesario aplicar medidas preventivas exhaustivas como una correcta señalización y protocolos específicos con procedimientos concretos de trabajo para este tipo de actividad laboral. Protocolos, ha terminado la responsable sindical, que deben incluir la correcta utilización de EPIS (equipos de protección individual) y los trabajadores deben haber recibido formación teórica y práctica adecuada para evitar este tipo de riesgos y también para evitar el riesgo de caída, como ha sucedido en este caso concreto.
Por su parte, Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada ha pedido "averiguar si la fosa séptica, que todo indica que estaba abierta, estaba señalizada y acotada, tal y como establece la normativa laboral, si al trabajador fallecido le correspondían realizar las tareas de limpieza o no de dicha fosa, o si se estaba encargando de ello una empresa especializada".
También ha reclamado saber si el trabajador disponía del preceptivo equipo de protección individual para trabajar en recintos confinados.. Y ha exigido conocer si la víctima había recibido la formación en prevención de riesgos laborales necesaria para desarrollar estas tareas. Para el representante de la UGT existen "muchas dudas sobre cómo ocurrió el accidente laboral, pero todo indica que hubo probablemente, falta de medidas de seguridad laboral", según recogen en una nota los sindicatos.
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades