Tres investigados por estafas cometidas a través de internet

Los jóvenes hacían de "mulas informáticas", recibían el producto estafado, lo revendían y enviaban el dinero de la venta a Nigeria

Redacción  |  12 de mayo de 2020
Guardia Civil
Guardia Civil

La Guardia Civil, en el marco de la operación Homux, ha puesto a disposición judicial en calidad de investigados a tres jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años de edad, vecinos de Atarfe y Chauchina respectivamente, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de estafa cometido a través de internet, más concretamente a través de un conocido portal de anuncios de compraventa de internet.

Los investigados son lo que se conoce como “mulas informáticas”, es decir, jóvenes que quieren ganar dinero rápido a través de internet y que se prestan a abrir una cuenta bancaria a su nombre para que la utilice la organización criminal para las estafas; o, en otros casos, las “mulas” son las que reciben el producto estafado, lo revenden y envían el dinero ya blanqueado al cabecilla de la organización en Nigeria.

 

Las estafas se cometían de la siguiente manera. El estafador se ponía en contacto con el vendedor aceptaba le precio de venta sin regatear y acordaba con él que le abonaría el producto a través de la aplicación Wallapay. Inmediatamente después el vendedor recibe un correo electrónico supuestamente de esta aplicación en el que se indica que el dinero ha sido enviado pero que se encuentra retenido hasta el producto sea enviado.

Dicho correo electrónico parece original; y para darle mayor verosimilitud al mensaje los estafadores le incorporan el logotipo de la Guardia Civil con el siguiente texto: “Esta operación está siendo controlada por la Guardia Civil”.

El vendedor envía el producto y el que lo recibe es una de las “mulas”. Esta se encarga de revenderlo en el mercado de segunda mano, ya sea en tiendas de compraventa o nuevamente a través de internet, y de enviar el dinero obtenido, menos su comisión, al cabecilla a través de Western Union a Nigeria.

Los agentes del Equipo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, tras la denuncia de un vecino de Salamanca que decía haber sido estafado en la venta de un equipo fotográfico, averiguó que los dos vecinos de Atarfe investigados se prestaron a recibir el producto estafado, concretamente un equipo fotográfico, revenderlo en otro portal de internet de compraventa de productos de segunda mano, y de enviar el dinero obtenido a Nigeria. Ambos fueron investigados el pasado mes de octubre de 2019.

La investigación continuó y los investigadores descubrieron que había un tercer joven, el vecino de Chauchina, que colaboró en el envío de dinero “blanqueado” a Nigeria. Este último también fue investigado el pasado día 8 de mayo como presunto autor de un delito de estafa.

 
 
Noticias relacionadas
06/07/2025 | Redacción

Afirmó en la Guardia Civil que a su hijo le habían robado un móvil de alta gama tras amenazarlo con un cuchillo

04/07/2025 | Redacción

La empleada que denunció el falso asalto ha sido investigada; el objetivo era cobrar una indemnización de 3.000 euros