Empresarios granadinos niegan el pago de mordidas en el Caso Koldo

La Fiscalía Anticorrupción al término de las declaraciones ha solicitado para los hermanos Fernández únicamente comparecencias apud acta

Redacción  |  4 de julio de 2025
El administrador mancomunado de `Obras Públicas y Regadío SA`, Daniel Fernández Menéndez, llega al Tribunal Supremo a declarar por el ‘caso Koldo’, a 4 de julio de 2025, en Madrid (GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS)
El administrador mancomunado de `Obras Públicas y Regadío SA`, Daniel Fernández Menéndez, llega al Tribunal Supremo a declarar por el ‘caso Koldo’, a 4 de julio de 2025, en Madrid (GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS)

Los empresarios Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR), han negado este viernes ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, el pago de presuntas comisiones a la trama investigada en el caso Koldo para conseguir adjudicaciones de contratos de obra pública.

En la misma línea se ha pronunciado el empresario José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), durante su declaración como investigado. Los tres comparecieron ante el alto tribunal en el marco de la investigación sobre el presunto pago de comisiones al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García.

 

Contratación de la exmujer de Koldo

Daniel Fernández Menéndez ha proporcionado detalles sobre la contratación de Patricia Uriz, exmujer de Koldo García, por parte de la empresa Áridos Anfersa. Según los investigadores, esta empresa realizó "pagos de 1.300 euros mensuales netos entre el 2 de septiembre de 2022 y al menos el 2 de junio de 2023".

El empresario ha reconocido que Koldo García le pidió trabajo para su entonces esposa y que él ejerció de intermediario para un puesto disponible que finalmente le fue adjudicado. Sin embargo, ha asegurado que desconocía si Uriz llegó a desempeñar efectivamente el trabajo, ya que dejó de seguir el asunto una vez concluida su labor de mediación.

Reuniones con Ábalos y comunicaciones cifradas

Por su parte, José Ruz ha admitido haberse reunido en varias ocasiones con el exministro José Luis Ábalos, tanto en el domicilio del político como en otros lugares, aunque no ha especificado los asuntos tratados.

Ruz también ha confirmado que en sus comunicaciones utilizaba el término "El Navarro" para referirse a Santos Cerdán, y que la palabra "ganadería" se empleaba para hablar de partidos políticos, concretamente del PSOE. Además, ha revelado que Koldo García le entregó un teléfono seguro para mantener comunicaciones, utilizando la palabra "café" como clave para iniciarlas.

Respecto a la contratación de Koldo García, Ruz ha negado que el asesor estuviera en nómina de su empresa, aclarando que fue contratado por la empresa de Juan Carlos Etero para labores de seguridad en obras de Levantina, donde supuestamente ejercía como vigilante nocturno. La Guardia Civil señala en sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023".

Medidas cautelares

Tras las declaraciones, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado únicamente comparecencias apud acta para los hermanos Fernández, mientras que para José Ruz ha pedido además la retirada del pasaporte.

Las declaraciones de hoy marcan el inicio de una ronda de comparecencias de empresarios imputados en el caso. El próximo lunes comparecerán ante el magistrado Antxón Alonso, administrador único de Servinabar, y Fernando Merino, exdirectivo de Acciona.

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

Por su presunta implicación en el pago de presuntas mordidas a la trama para conseguir adjudicaciones públicas

23/06/2025 | Redacción

Pedro Fernández ha exigido a la senadora popular Inmaculada Hernández "responsabilidad" y que "no alimente la desinformación"