Este martes serán juzgadas dos mujeres detenidas en el Aeropuerto con 3,5 kilos de cocaína

La Fiscalía ha solicitado que sean condenadas a una pena de siete años y medio de prisión y al pago de multa de 300.000 euros

Redacción  |  19 de junio de 2023
Imagen de archivo de la Real Chancillería de Granada y sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (EUROPA PRESS)
Imagen de archivo de la Real Chancillería de Granada y sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (EUROPA PRESS)

La Sección Primera de la Audiencia de Granada tiene previsto celebrar este martes el juicio contra las dos jóvenes de nacionalidad brasileña que fueron sorprendidas a principio de año en el Aeropuerto de Granada con más de 3,5 kilos de cocaína en el interior de su equipaje, distribuidos en varios botes de crema.

La Fiscalía ha solicitado que sean condenadas a una pena de siete años y medio de prisión y al pago de multa de 300.000 euros como autoras de un delito contra la salud pública, según consta en el escrito de conclusiones provisionales, al que ha tenido acceso Europa Press.

 

La detención de estas dos mujeres, que se encuentran en prisión provisional por estos hechos, se produjo en la mañana del pasado 3 de enero de este año, cuando llegaron juntas a la Aduana del Aeropuerto Federico García Lorca procedentes de un vuelo con trayecto Sao Paulo-Madrid-Granada.

Cuando los agentes realizaron los pertinentes registros al equipaje les intervinieron un total de once botes de cosméticos entre las dos maletas que portaban. En su interior la Guardia Civil intervino 3,54 kilos de cocaína valorados en 124.981 euros cuyo destino era la venta al por mayor. Junto a ello, a una de las acusadas se le encontraron 600 euros que, a juicio del fiscal, proceden de esta actividad ilícita.

 
 
Noticias relacionadas
08/05/2025 | Redacción

Argumenta que la valoración de las pruebas corresponde al jurado, pero la calificación de los hechos es del magistrado

05/05/2025 | Redacción

La Fiscalía ha pedido penas de tres años de prisión, multas de 3.600 euros y seis años de pérdida de posibilidad de percibir subvenciones