Agosto será un mes con bajo nivel de polen en la atmósfera de Granada

Se prevén pocos cambios y un impacto reducido hasta septiembre

Redacción  |  21 de julio de 2021
UGR
UGR

Los días que quedan de julio y el mes de agosto serán de escaso impacto polínico en la atmósfera de la ciudad de Granada, según la información de la estación aerobiológica del Departamento de Botánica de la UGR.

Ya en septiembre, se prevé que céñigos, artemisias y cupresáceas silvestres, así como enebros y sabinas, alcancen cotas más elevadas. Las expertas mantienen igualmente el aviso a las personas que sufren alergias, ya que los síntomas pueden aparecer también en verano si se encuentran cerca de una planta con flores abiertas o marchitándose, ya que por cercanía o contacto, el grano de polen podría entrar en las vías respiratorias y causar molestias.

 

Los alérgicos a gramínea, además, han de tener precaución si visitan Sierra Nevada, puesto que estas plantas se encuentran ahora en floración en las cumbres. Por otro lado, si la vivienda posee césped, se recomienda segarlo para evitar la aparición de flores.

La previsión para el resto del verano sitúa a olivo, parietaria, quenopodio, encina, gramínea, plantago y pino en la escala polínica más baja.

El "Informe Polen", que la UGR publica en su web y redes sociales, recoge una previsión semanal del impacto de los diferentes tipos polínicos que se encuentran en el aire de la capital granadina. Además, amplía la evolución histórica y presente de los dos tipos que presentan mayores cotas: olivo y gramínea.

Los datos de los niveles polínicos en la atmósfera de Granada, sus previsiones y el calendario polínico se pueden consultar en la web de Aerobiología Andalucía Oriental http://aerobio2.stei.es/ .

 
 
Noticias relacionadas
19/09/2025 | Redacción

Esta solución busca "proteger al consumidor y asegurar la transparencia en toda la cadena de producción y distribución"

18/09/2025 | Redacción

ha señalado en un breve comunicado que "respeta" la decisión del TSJA