Arte, Educación y Robótica creativa como pedagogía para conocer y transmitir la cultura
Exposición organizada por el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica Musical y Dinámica de la UGR y el Área de Didáctica de la Expresión Plástica del Museo Memoria de Andalucía. Fundación Caja-Granada
El entorno educativo artístico que se expone en el Museo Memoria de Andalucía durante las próximas semanas, muestra los proyectos educativos artísticos y tecnológicos realizados por los futuros docentes del Grado en Educación infantil. Diez proyectos de iniciación en la robótica y programación creativa que unifican arte, educación y tecnología, planteados para ser desarrollados contextos formales y no formales. Estos son desarrollados con la intención de investigar e innovar en una educación abierta y creativa, promoviendo acciones y metodologías constructivistas para la mejora en la formación docente y la transformación social. Plantean líneas de investigación dirigidas al impulso de la enseñanza y a la promoción de proyectos artísticos innovadores en cuanto al diseño, producción e integración de recursos que favorecen la incorporación de tecnologías (Makey Makey y Scratch) para la formación basada en la observación, análisis, creación y transmisión del patrimonio cultural identitario. Procesos creativos para generar aprendizaje integral (cognitivo, emocional, sensorial, etc.) en el que la tecnología pasa a ser la mediadora entre el cuerpo y la experiencia artística en la formación del futuro docente. Estos proyectos educativos artísticos de iniciación en la robótica y programación creativa permiten al alumnado la creación de materiales educativos artísticos y tecnológicos para abordar contenidos actualizados sobre el entorno, la cultura y su diversidad desde el aprendizaje y la comprensión educativa, desde en el proceso educativo artístico-tecnológico integral y relacional.
En la exposición el visitante puede interactuar y experimentar de forma sensorial y lúdica con un gran número de obras o materiales educativos artísticos y tecnológicos. Metáforas visuales del patrimonio cultural en forma de "productos o personajillos" simbólicos que redefinen la cultura, el patrimonio e identidad en clave de abstracción y robótica o programación creativa, teniendo como referente las obras de los artistas de la abstracción, surrealismo y del arte interactivo tecnológico. Materiales educativos atractivos y motivadores que invitan al niño/a a conocer el entorno, la sociedad y la cultura de forma sensorial y lúdica.
Los trabajos expuestos son desarrollados por el alumnado del Grado en Educación Infantil en el marco de la asignatura Optativa "Imágenes visuales y aprendizaje artístico" (4º curso), Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, curso académico 2019/2020.
El material educativo artístico/tecnológico está creado para la etapa de Educación Infantil y también de Primaria. Es una exposición educativa en la cual está PROHIBIDO NO EXPLORAR, sentir, compartir, jugar, disfrutar, aprender... es NECESARIO mimar, interactuar, trasformar, cuidar, acariciar...
Este proyecto educativo artístico y tecnológico nace en el marco del Proyecto de Innovación Docente Avanzado titulado, "Proyectos artísticos para la transformación social en contextos educativos formales y no formales: Arte-Educación-Tecnología" al amparo de la "Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Buenas Prácticas del Plan FIDO UGR 2018-2020", Código 458. Proyecto educativo artístico-tecnológico de transferencia de conocimiento dirigido y comisariado por la profesora, Pilar Manuela Soto Solier, Área de Didáctica de Expresión Plástica. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.
Gabriel García Márquez la retrató en su crónica 'Asalto al palacio', donde la bautizó como "la Comandante Dos"
En el área de la formación de estudiantes, el protocolo prevé, entre otras cosas, la concesión de becas que permitan realizar tesis de fin de grado o de máster